Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Labastida
Miércoles, 13 de enero 2016, 20:33
Nunca la relación entre la viñeta y la tele había sido tan fluida como lo es en este momento. Y no es que ambos se hayan descubierto ahora. La proliferación de canales y plataformas que producen y emiten ficción y el gusto renovado por el ... público ha propiciado la necesidad de savia nueva. Y muchas productoras la han buscado en los cómics. La buena recepción obtenida por las adaptaciones de 'The Walking Dead', 'Arrow', 'Gotham' o 'Jessica Jones' ha servido de aval para que se pusieran en marcha otras propuestas inéditas. Y eso que no es sencillo competir con las versiones que se han visto en el cine, donde los presupuestos son más holgados y, por tanto, se obtienen resultados más espectaculares. La tele se reivindica como mejor plataforma ya que ella permite que se desarrollen en profundidad los distintos capítulos de cada saga. Por eso busca y captura héroes para desdibujarlos a su gusto.
Netflix sabe del tirón de estos personajes y los réditos que proporcionan y a su regazo llegarán próximamente 'Luke Cage' y 'Iron Fist', que al igual que la superheroína Jones provienen del universo de Marvel. El primero sale de la cárcel, donde fue retenido por un crimen que no cometió y en la que obtendrá una serie de superpoderes, como es la piel dura y resistente a cualquier elemento. Las historietas creadas por Archie Goodwin y John Romita Sr., publicadas por primera vez en 1972, habían hallado un hueco secundario en ficciones como 'Los vengadores' o en 'El escuadrón de superhéroes', pero será ahora cuando adquirirán un protagonismo máximo (y merecido). A 'Iron Fist' lo conocemos por estos lares como Puño de Hierro, desde que Marvel lo incluyó en un cómic en 1974, y fue pareja 'laboral' de Cage durante mucho tiempo hasta que se independizó.
En el bando contrario, el de DC Comics, también están en fase de gestación proyectos como 'Krypton' (basada en el planeta que vio nacer 'Superman') o 'Titans' (sobre Dick Grayson, el que fue el primer Robin de Batman). Queda por ver dónde y cómo desembocan finalmente.
¿Puede cualquier personaje animado trasladarse a la pantalla? Hasta hace un tiempo algunos expertos hubieran dicho que no, hubiesen visto imposible que determinadas conductas de los cómics se exhibiesen (sin pagar un precio alto) en televisión o el cine. Pero cada vez existen menos reparos y tabúes y muchas cadenas asumen el riesgo de generar polémica. Por supuesto las emisoras de pago en esto son más atrevidas. Muy avanzado, por ejemplo, se encuentra 'Preacher', el clásico de Garth Ennis y Steve Dillon, cuyo destino será AMC y que ha causado sin estrenarse una enorme expectación. No es para menos, ya que el título de Garth Ennis y Steve Dillon, se caracteriza por coquetear con lo políticamente incorrecto, por no escatimar en violencia y por recrearse en el humor negro. Al igual que 'The Walking Dead' parte de una premisa postapocalíptica. Está protagonizado por Jesse Custer, un predicador que es poseído de manera accidental por una criatura sobrenatural, Genesis, que es producto de la unión de un ángel y un demonio. A partir de entonces, debatiéndose entre el bien y el mal, se dedicará a recorrer Estados Unidos para encontrar a Dios, que ha abandonado su puesto. Precisamente su toque profrano ha sido lo que hasta ahora había impedido una adaptación tanto en el cine como en la tele (HBO lo barajó pero no se atrevió). Hasta ahora.
Este tipo de propuestas sirven para atraer la atención de otros espectadores, amantes no tanto de la acción o de lo sobrenatural, sino del entramado psicológico de los personajes. Y cada vez más cómics escarban en ese terreno. Esta característica ha sido la que aupado como éxito a 'The Walking Dead', que gusta a los que buscan sangre, y a los que se interesan por analizar cómo se enfrentan diferentes personas a una situación adversa y al límite.
Del universo DC Comics (dentro de la estimulante serie Vértigo) sale 'Lucifer', que Fox prepara para lanzarla este año. En papel surgió como un 'spin-off' de 'The sandman' y se centra en un ángel caído que es el amo del infierno. En la serie Lucifer se traslada a Los Ángeles donde regentará un club nocturno en el que disfrutará de los placeres del alcohol y las mujeres. En él se cometerá un asesinato y el protagonista ayudará a la policía a resolverlo, lo que trazará un vínculo especial entre los investigadores y el ángel.
En apenas unos días aterrizará en pantalla 'Legends of tomorrow' (compartiendo parrilla en CW con 'Arrow' y 'The Flash', de las que se alimenta) que se centra en los viajes en el tiempo y tiene como aliciente la reunión de héroes y villanos frente a un mal que amenaza el planeta.
Aunque no son viñetas al uso cabe señalar también los recientes estrenos de 'Cazadores de sombras' y 'Las crónicas de Shannara', basadas en textos juveniles y con una legión de seguidores desde antes de que se mostrasen en pantalla. La primera se pudo ver (primero en ABC Family y después en Netflix) esta misma semana y nacía con la sombra del batacazo que se había dado la adaptación cinematográfica. El protagonista es un cazador de sombras al que recurre una joven después de que su madre sea secuestrada. Cassandra Clare es la autora de esta saga literaria cuya primera entrega se publicó en 2007. Ya se han editado seis. El segundo título se nutre de los textos de Terry Brooks, que comenzaron siendo una trilogía para convertirse después en una retahila de ejemplares interminable. Princesas y villanos se dan cita en un mundo postapocalíptico en el que la magia ha sustituido a la tecnología. Los primeros episodios, que ya se han programado, no han decepcionado a esos seguidores que buscaban en ella fantasía y acción. Eso es lo que traen. Poco más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.