Secciones
Servicios
Destacamos
roberto gonzález
Jueves, 26 de mayo 2016, 18:41
El dato que genera más confusiones sobre la filmografía de Tim Burton es que en realidad no es el director de una de las películas que lleva su nombre en el título. 'Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton', tal como se ... vendió, sobre todo en Estados Unidos, fue rodada por Henry Selick, el autor de 'Los mundos de Coraline'. Sin embargo, el realizador de 'Bitelchús' creó la historia en la que se basó la película y realizó parte de los diseños. 'Alicia a través del espejo' puede crear el mismo tipo de equívoco ya que es la continuación directa de la versión burtoniana de 'Alicia en el país de maravillas', lo que puede generar que parte del público crea que está dirigida por él, cuando en realidad sólo figura como productor.
Aunque aprovecha el diseño artístico de la película anterior y cuenta con la misma guionista y los mismos actores quien está detrás de la cámara es el británico James Bobin, que también se encargó de la simpática 'Los Muppets'. Y a pesar de que lleve el título del segundo libro de la saga, 'Alicia a través del espejo' es, al igual que su antecesora, una 'reimaginación' de la obra de Lewis Carroll.
El desguace de Burton
Y si bien la magistral versión animada de Disney no captó del todo la esencia del matemático inglés, la de Burton directamente la aniquiló. La continuación viene de nuevo firmada por Linda Woolverton, que en su día contribuyó a los guiones de 'La Bella y la Bestia' o 'El rey león', pero que últimamente se encarga de desaciertos en imagen real como esta saga de Alicia o 'Maléfica'.
Uno de los escasos aciertos de 'Alicia en el País de las Maravillas' (2010) fue el descubrimiento de la australiana Mia Wasikowska , que ya había intervenido en algunas películas pero aún no era un rostro conocido. A pesar de que su interpretación no pasaba de correcta, el tiempo ha demostrado su valía participando en proyectos arriesgados como 'Stoker', 'El doble', 'Map to the Stars' y, desde la semana pasada, 'Madame Bovary'.
La imaginería de esta segunda entrega remite a Salvador Dalí, con 'La persistencia de la memoria' y sus famosos relojes blandos, y también a la de otra 'secuela' olvidada de Disney, 'Oz, un mundo fantástico', de Walter Murch (no confundir con la versión de Sam Raimi), aunque nos podemos olvidar de encontrar aquí el toque tenebroso y melancólico de esa reivindicable cinta de 1985.
Tras los acontecimientos del primer filme, Alicia (Mia Wasikowska) ha pasado los últimos tres años navegando en alta mar. Cuando regresa a Londres vuelve también al País de las Maravillas -o el Submundo, como se llama en esta versión- a través de un espejo mágico con la ayuda de la oruga Absolem (que en versión original cuenta con la voz del recientemente fallecido Alan Rickman), ahora convertida en mariposa.
Tiempo perdido
El conflicto en esta ocasión es que el Sombrerero Loco (de nuevo Johnny Depp caracterizado de payaso andrógino) ha perdido su Muchosidad (sic). Así que la Reina Blanca (Anne Hathaway, que parecía ausente durante la primera entrega) envía a Alicia a buscar al Tiempo (Sacha Baron Cohen, una nueva incorporación al reparto), una criatura parte humana/parte reloj, para volver atrás y salvar a la familia del Sombrerero.
Rhys Ifans encarna al padre de éste último, otro personaje nuevo. La Reina Roja (Helena Bonham Carter en versión cabezona) volverá también para causar problemas. Danny Elfman regresa para la banda sonora y Pink se encarga de la típica canción promocional en esta Alicia sin Tim Burton, lo que podría ser visto como una mejora en los tiempos que corren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.