Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de su propia trama, y de los romances y disputas por conseguir el poder, el universo de 'Juego de Tronos' da lo suficiente de sí como para propiciar debates en torno a la filosofía, la política o la sociología. El mundo creado ... por George R. R. Martin es tan rico que ha sido objeto de análisis desde disciplinas diversas.
Una de las más completas es la visión filosófica, teniendo en cuenta que el propio escritor de las novelas tuvo como referente algunas premisas de historiadores clásicos. William Irwin y Henry Jacoby explican estas conexiones en el libro 'Juego de tronos y la filosofía' (Vamos en serie), como ya lo hicieron anteriormente con otras ficciones como 'Star Wars', 'House', o 'Los Simpson', entre otros.
El libro se dedica a detectar en el argumento de la serie los principales fundamentos filosóficos, estableciendo posibles relaciones con la doctrina de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Voltaire o Kant. Estas alianzas permiten realizar nuevas lecturas sobre el significado de la serie y sobre las intenciones de sus protagonistas, relacionando, por ejemplo, a Petyr Baelish con Maquiavelo o a Ned Stark con Socrates.
El vínculo entre las historias de Poniente y las motivaciones de sus habitantes con la política han sido usadas hasta la extenuación por los que aspiran a ostentar el poder y por los que analizan sus acciones. El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, fue el coordinador de un volumen en el que un grupo de analistas, politólogos, activistas y miembros de lo que se llamó la nueva política se encarga de diseccionar esta producción con el fin de analizar las tendencias y movimientos imperantes en la sociedad actual.
Lo cierto es que 'Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos' fue publicado por Akal hace cuatro años y desde entonces el propio partido de Iglesias ha variado mucho. De hecho algunas de las firmas que aparecen en la publicación se han alejado del ideario del secretario general de la formación. Entre otras máximas Iglesias comparaba al sádico Joffrey Baratheon con aquellos «políticos atrincherados en sus despachos y edificios oficiales, que se comportan de un modo semejante a como Joffrey piensa que le basta estar sentado en el trono de Hierro para ser reconocido por todos como el legítimo representante del poder". También alaba a Khaleesi por establecer un ideario «creíble, plausible, y real» basado en "acciones ejemplares".
Martín J. Dougherty presentó en 2017 un interesante volumen, 'La guerra de las Rosas: El conflicto que inspiró Juego de Tronos', en el que repasa los orígenes históricos que ayudaron a Martin a crear su relato. El autor se dedica a repasar las claves de los últimos reyes de la Inglaterra medieval, lo cual invita a establecer comparaciones con los Lannister y los Stark. El hecho de conocer la historia permite además intuir cómo puede finalizar la serie.
Errata Naturae lanzó al mercado 'Juego de Tronos. Un libro afilado como el acero valyrio' en el que también se reúnen voces diferentes que siguen parámetros para buscar las conexiones de este título con la literatura, la filosofía, la política, y la historia. Por citar algunos Marcus Schulzke se encarga de exponer su visión a partir de las tesis de Maquiavelo, teniendo en cuenta la cantidad de intrigas militares y políticas que pueblan la producción de HBO y la obsesión por un "poder efímero". La filosofía se revisa a través del punto de vista de Greg Littmann, quien aplica las tesis de Hobbes para tratar de esclarecer quién debería gobernar en los Siete Reinos de Poniente.
Todo lo que sucede en los Siete Reinos ha dado lugar también a varios análisis arquitectónicos, puesto que los profesionales aseguran que autores como Frank Lloyd Wright o Albert Speer sirvieron de inspiración para escenarios que los seguidores conocen como la Pirámide de Meereen o el Banco de Braavos. En 'El arte en 'Juego de Tronos' la editorial Edge iba más allá y convocaba a artistas reconocidos como Jim Burns, John Howe, Steve Stone o Charles Vess para que participen a través de ilustraciones sobre la saga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.