Vanessa Redgrave y Franco Nero en el Festival de Sitges
Lecciones de cine ·
La edición de 1987 reavivó el amor entre dos estrellas 20 años después de romper su relación nacida en el set de rodajeSecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
La edición de 1987 reavivó el amor entre dos estrellas 20 años después de romper su relación nacida en el set de rodajeEste sábado 14 de octubre se clausura por todo lo alto la 50 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, una edición redonda para el que, ya desde hace años, es el festival de cine fantástico más importante del mundo.
A lo largo ... de estos 50 años la Blanca Subur (como se conoce a Sitges) ha acogido a primeras figuras del cine mundial. De entre todas ellas dos de las más entrañables fueron Franco Nero y Vanessa Redgrave, que habían sido pareja y que desde su separación no se habían vuelto a hablar, un reencuentro ocurrido en el Festival de 1987, a la sombra de una espectacular proyección de 'Camelot' con motivo del 20 aniversario de su estreno que sirvió para que un tiempo después retomasen la relación y llegasen al matrimonio.
El Festival de 1987 resulto particularmente espectacular. Ciclo dedicado a Jack Arnold, con presencia del mítico director, el realizador Paul Verhoeven y el protagonista Peter Weller estrenando 'Robocop', el ciclo '20n Fantasy Fox', otro ciclo sobre Frankenstein en el cine titulado 'Frankie goes to Sitges'… y 'Camelot'.
'Camelot', dirigido por Joshua Logan en 1967 es un delicioso musical ambientado en la corte del Rey Arturo y sus caballeros de la tabla redonda, basado en la obra de teatro de Alan Jay Lerner. La famosa leyenda del Rey Arturo, oficiada bajo toda clase de detalles por un equipo técnico de la máxima profesionalidad (guión del propio Alan Jay, fotografía en technicolor de Richard H. Kline, dirección artística de Edwards Carrera y música de Alfred Newman inspirada en la partitura de Frederick Loewe) y un cuadro de actores un tanto sorprendente en su adecuación a los distintos personajes (Richard Harris es el Rey Arturo, Franco Nero aparece como Lancelot du Lac y Vanessa Redgrave es la reina Ginebra). Una superproducción convenientemente dirigida por Joshua Logan, hombre de grandes condiciones teatrales que el cine filmara 'Picnic' y 'La leyenda de la ciudad sin nombre', otro musical de exorbitadas dimensiones, cuya cuidada recreación hace llevaderas las más de dos horas y media de metraje. En ella se cuenta con canciones como el caballero francés Lancelot du Lac llega a la corte del rey Arturo para integrarse en la Orden de la Mesa Redonda, recién creada por el monarca inglés. Lancelot se enamora de la reina Ginebra, esposa del monarca y su amor es correspondido. Cuando Arturo se entera, monta en cólera y destruye la famosa mesa.
Vanessa Redgrave y Franco Nero se habían conocido en los años 60. Ella acababa de triunfar en todo el mundo con su interpretación de Isadora Duncan y él se dedicaba mayoritariamente al spaghetti western. Ella tenía 30 años y era militante trotskista, él 25 y no se le conocía militancia política alguna. Surge el romance y ambos coinciden en el plató de 'Camelot'. Aunque la pareja se separó pocos meses después, fruto de aquella relación nació el hijo de ambos, Carlo Gabriel Redgrave Nero, hoy guionista y director de cine. El Festival de Sitges invitó a los dos por separado y ambos aceptaron encantados de acudir a aquella proyección de 'Camelot'. Como cuenta Joan Lluis Goas, por entonces director del Festival, en su libro 'Entre dioses y hombres', el equipo del Festival sabía, obviamente, que ambos actores habían sido amantes, pero no que llevaban 20 años sin verse ni hablarse: «Recuerdo la sesión especial de 'Camelot' en el viejo cine Retiro de Sitges como uno de mis mejores momentos, casi mágico», cuenta Goas. «Vi la película junto a ellos en un palco y noté como a medida que avanzaba la proyección el hielo se derretía y dejaba paso al recuerdo melancólico de aquel rodaje y a la, sin duda, intensa vida que lo envolvía. Acercaron sus butacas, sonrieron en ciertas escenas y se dieron la mano en más de una ocasión. Aunque fuese por dos horas volvieron a ser Ginebra y Lancelot, amigos y eternos amantes».
Tras la proyección y en medio de los aplausos de los espectadores ambos actores compartieron una cena con el director y otros miembros del equipo del Festival, en la que «todo fue maravilloso, bonito y enternecedor». «Nosotros asistíamos como convidados de piedra –sigue relatando Joan Lluis Goas- al reencuentro de los antiguos colegas que retomaban las ascuas de un amor casi adolescente». Solo un momento pareció nublar el mágico encuentro. Cuenta Goas: «Franco le pregunto a Vanessa, con cierta carga de ironía, si aún seguía con Shakespeare. El tono y la historia oculta que llevaba la pregunta, no le gusto demasiado a ella, y de forma automática, como si tuviera la respuesta preparada, se contestó: 'Sí. ¿Y tú, sigues con Django?', haciendo referencia a su personaje más famoso del spaghetti western. No pasó de una simple anécdota y después se fueron cada uno a sus respectivas suites del hotel No hubo más. Pero aquel reencuentro en Sitges estuvo muy presente cuando 15 años después de aquella proyección de 'Camelot', 35 años después de su ruptura, Vanessa Redgrave y Franco Nero se casaron. Aquel reencuentro en Sitges marcó sus vidas. Desde entonces no han vuelto a separar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.