Secciones
Servicios
Destacamos
Información elaborada por: David Carrera, Nacho Cavia, Irene Bajo, Javier Gangoiti y Sheila Izquierdo.
El pistoletazo de salida de las fiestas de verano en Cantabria se dará este año, de nuevo, con balas de fogueo. San Juan, que con sus hogueras suponía el inicio de los festejos estivales, será este año otra vez descafeinado a causa del ... covid, que impedirá que haya piras conmemorativas, aglomeraciones de jóvenes, conciertos multitudinarios... vamos, todo lo que tradicionalmente se celebraba en el solsticio de verano. En su lugar, e han organizado actuaciones musicales itinerantes, conciertos con aforos limitados, actividades para los más pequeños y multitud de pruebas deportivas.
En Santander, la tradicional hoguera de la Segunda del Sardinero ha sido suspendida por segundo año consecutivo y, además, tampoco se celebrarán actividades infantiles este miércoles. Asimismo, durante este miércoles por la noche se intensificarán los controles policiales y se reforzará la seguridad en los accesos a las playas para evitar que se produzcan botellones, es decir, aglomeraciones de jóvenes que hacen que el riesgo de un contagio masivo se dispare, como ha ocurrido en el caso de las calebraciones de fin de curso.
Lo que sí habrá en la capital este miércoles es una actuación itinerante por diferentes calles de la ciudad del Coro Ronda Altamira, que interpretará canciones montañesas, marineras y de folclore cántabro, una actuación que comenzará a las 18.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento y que se desarrollará por diferentes ubicaciones del centro con paradas de diez minutos para evitar aglomeraciones y cumplir con la normativa sanitaria hasta las 21.00 horas. Según indica la concejala de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, esta actividad es «una muestra de que, pese a las circunstancias, se puede seguir disfrutando de alternativas de ocio».
Tampoco los vecinos de la capital del Besaya podrán disfrutar de la hoguera de San Juan por segundo año consecutivo. La más popular de esta celebración, la del Barrio Covadonga, y que cada año reunía a cerca de 2.000 personas en el parque de La Barquera, no se desarrollará tampoco este año debido a la crisis sanitaria motivada por el covid. Marián Cicero, presidenta de la Asociación de Vecinos de este barrio, explica que «a pesar de que las restricciones son menores y la situación va mejorando, hemos optado por no hacer ningún tipo de celebración para evitar riesgos». «Es una pena porque los niños y los más jóvenes disfrutan de mucho de esta tradicional fiesta que a lo largo del día reúne a multitud de vecinos y visitantes», lamenta Cicero.
En San Juan de la Canal, en Soto de la Marina (Santa Cruz de Bezana), la noche más corta del año tampoco será recibida como marca la tradición. No habrá hoguera ni ningún otro acto asociado al ocio nocturno. Como sucedió el pasado año, la localidad ha cancelado la celebración de su Fiesta de Interés Turístico Regional para evitar aglomeraciones y en la noche de este miércoles quedará restringido el acceso por carretera al arenal.
El alcalde, Alberto García Onandía, aseguró que para evitar la proliferación de grupos espontáneos, la Policía Local desplegará un operativo especial en el entorno de la playa y establecerá un perímetro en el que quedará restringido el acceso por carretera.
García Onandía apuesta por minimizar lo máximo posible los riesgos y, por eso, recordó que los pocos actos organizados por el Ayuntamiento para conmemorar San Juan se trasladaron al pasado domingo, en horario diurno y bajo control de aforo.
Las fiestas de San Juan de Maliaño (Camargo), del jueves 24 al domingo 27 de junio, contarán con un único acto en su programación: la actuación de varios grupos de animación musical a lo largo del casco urbano, todos los días desde las 19.00 horas. Acompañados por los voluntarios de Protección Civil, que velarán por el cumplimiento de las medidas sanitarias, las bandas recorrerán el centro del municipio junto a muñecos gigantes. Serán actos «seguros y autorizados por Salud Pública», garantiza la edil del área, Marián Vía, antes de revelar que el equipo de gobierno trabajó en la idea, finalmente descartada, de celebrar «cuatro pequeños conciertos en Cros con aforo muy limitado, registro previo y control de accesos».
Los Corrales de Buelna se prepara para celebrar sus fiestas patronales de San Juan, actos «encajados en la situación actual, sin perder de vista la realidad», bajo medidas de seguridad «restrictivas y con marcados aforos», celebraciones «breves pero muy solidarias», dijo el concejal de Festejos, Javier Conde, en la presentación de un programa que se extenderá desde este miércoles y hasta el domingo 27 de junio.
Un parque de atracciones de feria con acceso único para controlar el aforo, el deporte y las actuaciones musicales solidarias marcan una edición de San Juan en la que no habrá hoguera, ni fuegos artificiales ni verbenas.
Para los espectáculos se habilitará un espacio en el patio de La Salle con un aforo máximo de 300 personas sentadas. Arrancan hoy con un pregón que correrá a cargo de la responsable de enfermería del centro de salud de Los Corrales, Maite Gutiérrez, homenaje implícito a todos los sanitarios de la comarca.
Colindres, como el resto de municipios, volverá a prescindir este año de las hogueras de San Juan y los eventos multitudinarios vinculados a esta fiesta, «aunque no por ello, queremos renunciar a una de nuestras señas de identidad ni a una fecha tan señalada para todos los colindreses», apuntó el alcalde, Javier Incera. Así, la Concejalía de Festejos ha elaborado un calendario de actividades adaptadas a la situación sanitaria actual, basado en actividades musicales, deportivas, culturales e infantiles para el disfrute de todos. Asimismo, se repite este año la idea de trasladar el aperitivo que todos los años ofrece a los vecinos en el parque de la Iglesia de San Juan tras la celebración de la misa, a los establecimientos hosteleros del municipio. Para ello, se repartirán de nuevo los bonos entre los vecinos que serán canjeables en los bares y restaurantes adheridos a la iniciativa. La propuesta, que ya funcionó muy bien en la celebración de San Juan del pasado año, tiene el objetivo de celebrar la fiesta de una manera alternativa y servir de impulso y dinamización del comercio y la hostelería local.
Las hogueras no se encenderán en las playas de Suances para festejar la llegada del verano. Asimismo, este año tampoco se permitirá acceder a los arenales, permaneciendo cerrados todos los accesos a los mismos desde las 20.00 horas de hoy y durante toda la noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.