«Nuestra mayor satisfacción es que la gente valore nuestro trabajo»
Alejandro Bilbao | Coordinador de Cruz Roja de playas ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Bilbao | Coordinador de Cruz Roja de playas ·
vicente cortabitarte
San Vicente de la Barquera
Miércoles, 15 de julio 2020, 15:25
Alejandro Bilbao afronta un año más, y ya son 16, la responsabilidad de ser el coordinador del servicio de Salvamento y Socorrismo desde la Cruz Roja en las principales playas del occidente de Cantabria. En esta temporada tiene a su cargo la seguridad de 14 ... arenales, para lo que cuenta con 72 socorristas y sanitarios que velarán para que se pueda disfrutar de un baño seguro en un verano atípico, que comenzó con muchas incertidumbres, pero en el que la gente acude con más ganas que nunca a disfrutar de las playas.
–¿Cómo está siendo el inicio de esta temporada tan especial?
–Yo la destacaría por el mayor número de personas que está acudiendo a las playas en comparación con otros años en estas mismas fechas. Se nota las ganas que tiene la gente de disfrutar de espacios naturales y abiertos como las playas, especialmente cuando son amplias y extensas como la mayor parte de las que tenemos por el occidente de la región. En eso somos unos privilegiados.
–¿Qué novedades obligadas por la situación sanitaria tienen en el servicio de salvamento y socorrismo?
–Contamos con un plan de riesgos y contingencia en el que se contempla cómo actuar y cómo hacer las intervenciones para proteger y protegernos del covid-19, lo que nos ha obligado a adaptar algunos protocolos de nuestro día a día, como por ejemplo eliminar el boca a boca en la reanimación cardiopulmonar, así como utilizar todas las medidas de prevención ya conocidas por todos.
–¿Cree que la gente en la playa está concienciada del problema que aún existe?
–La playa es un lugar donde todo el mundo se relaja más, sin embargo sí parece que se está cumpliendo la normativa en el distanciamiento social, pero no en el uso de las mascarillas en lugares donde es necesario, como es en los accesos. La mayoría de la gente viene con el deseo de tomar el sol y de ponerse moreno y eso no lo ven compatible con las mascarillas, porque les puede dejar marcas.
–¿Siguen encontrando a bañistas que no hacen caso de sus indicaciones?
–La gente cada vez está mas concienciada, yo soy positivo en ese aspecto. SE sigue reduciendo el número de los que actúan de esa manera y se puede decir que se trata de una minoría, son excepciones por lo que esa actitud no se puede generalizar con lo que es un correcto comportamiento de la inmensa mayoría.
–¿Qué le llevo a participar desde Cruz Roja en el servicio de salvamento y socorrismo?
–Fue algo inesperado y nada previsto en los planes de mi vida. Hace 17 años estaba pasando por una fuerte depresión y para salir de casa un amigo que participaba en las actividades de Cruz Roja me llevaba todos los días a la sede de Torrelavega. Poco a poco fui viendo la actividad tan importante que desarrollaban en diversos campos y así terminé involucrándome totalmente.
–¿Cuál es actualmente el perfil del socorrista?
–En su mayoría son jóvenes entre 20 y 22 años de media, vocacionales en actividades de servicio público y de ayuda a los demás, universitarios en un alto porcentaje de ellos, que están en buena condición física y que inclinan su futuro profesional hacia trabajos como la Policía, bomberos, rescatadores o como monitores físicos, entre otros, por lo que la experiencia como socorrista es un paso más en su formación futura. El porcentaje de varones sigue siendo muy superior al de las mujeres.
–Desde fuera muchos ven su actividad como una buena manera de pasar el verano, disfrutando de la playa mientras se trabaja.
–Eso sin duda que es una idea muy equivocada. Este es un trabajo muy profesional y de mucha responsabilidad que ahora sí que es cierto que está mejor remunerado que como lo estaba hace muy poco tiempo. Nadie viene con la idea de pasárselo bien.
–¿Se han quitado el estereotipo de los protagonistas de 'Los vigilantes de la playa', de chico cachas y chica despampanante?
–Como en casi todas las series de televisión esa imagen de los socorristas nada tiene que ver con la realidad. Lo que destaca de nuestros socorristas es su profesionalidad y compromiso en ayudar a los demás y la gente eso lo percibe claramente, por eso cada día recibimos mas agradecimientos y felicitaciones. Esa es nuestra mayor satisfacción.
–En todos estos años habrá vivido muchas experiencias de todo tipo.
–Sí, algunas desgraciadamente muy desagradables. No puedo olvidar la que viví en mi primer año en las playas al participar en un rescate múltiple en Usgo en el que logramos salvar la vida a cuatro personas pero otro falleció y el pasado año, cuando se murió una niña en la playa de Merón por un aneurisma. Por supuesto son muchas más las experiencias agradables y no solo cuando eres consciente de que has salvado una vida, que ya han sido muchas, también cuando la gente te transmite su cariño y gratitud al valorar el trabajo realizado en el día a día.
–Es una responsabilidad muy grande saber que la vida de tanta gente depende de su trabajo.
–El tener la responsabilidad del salvamento en 14 playas con 72 socorristas a tu cargo es algo que pesa mucho y que tan solo se puede afrontar si cada día te levantas con muchas ganas de hacer este trabajo, si no sería imposible. Y eso solo se puede hacer desde una institución como Cruz Roja, no solo por su compromiso, sino también por todos los medios y la infraestructura de que dispone.
–¿Cuál es el principal mensaje que les transmite a cada uno de esos 72 socorristas?
–Que acudan cada día al trabajando pensando que la vida de los demás está en sus manos. Yo se lo digo, pero ellos son ya plenamente conscientes de ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.