Borrar
Alberto Aja
La Universidad de Cantabria se suma la Semana de la Ciencia con actividades hasta el día 17

La Universidad de Cantabria se suma la Semana de la Ciencia con actividades hasta el día 17

DM .

Santander

Jueves, 7 de noviembre 2019

La Universidad de Cantabria (UC) se suma a la Semana de la Ciencia, hasta el 17 de noviembre, con actividades dirigidas especialmente a los centros educativos, en las que se ha implicado 32 departamentos e institutos de investigación, y concursos abiertos a toda la sociedad.

El vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento UC, Javier León, ha presentado este lunes la programación de la Semana de la Ciencia, junto al decano de la Facultad de Ciencias, Francisco Matorras y la coordinadora de la Unidad UCC+i, Beatriz Salas.

Durante la Semana de la Ciencia, cerca de 800 alumnos de ESO y Bachiller de 24 centros de toda Cantabria visitarán grupos e institutos de investigación en horario de mañana para conocer el trabajo que realizan de una manera más atractiva y cercana mediante talleres prácticos, charlas o juegos.

«Esperamos que estas actividades contribuyan a transmitir que la ciencia no es solo para científicos y científicas, es para todos, a todos nos afecta y a todos nos debe interesar», ha señalado Matorras.

Además, con el tema '¿Quién está ahí fuera? Hablemos de exoplanetas' se lanza de nuevo el concurso de microrrelatos abierto al público general.

En redes sociales se llevará a cabo un concurso de nanorrelatos con el hashtag #nanorrelatoUC en el que los textos usarán el prefijo nano para contar una pequeña historia sin tema prefijado.

Orientado a conmemorar el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias y también dirigido al público general se convoca el concurso de fotografía científica.

En colaboración con la Federación Cántabra de Ajedrez tendrá lugar el III Torneo de Ajedrez que se celebrará el 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias y cuyas inscripciones se cierran el 6 de noviembre.

Hasta el 7 de noviembre estará abierto el plazo de entrega del concurso de pósteres de prácticas, trabajos fin de grado (TFG) y de máster (TFM), que se expondrán en la Facultad de Ciencias del 11 al 17 de noviembre.

Esta facultad albergará del 11 al 13 de noviembre una serie de charlas dirigidas especialmente al alumnado universitario de grado a cargo del profesorado de la UC, sobre matemáticas, física e informática.

El día 14 alumnos de Secundaria presentarán sus proyectos científicos enmarcados en las iniciativas del Open STEAM Group dirigido por José Manuel Diego Mantecón, profesor del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación (MATESCO).

En el Día de la Ciencia, 15 de noviembre, tendrá lugar la tercera sesión de pósteres científicos a cargo de jóvenes investigadores donde también estarán expuestas todas las fotos y relatos participantes en los diferentes concursos.

El acto académico se iniciará a las 12.30 horas en el Aula Magna, con un programa que incluye la conferencia «Ciencia de Datos en la educación: una aproximación al área de investigación y su aplicación a la docencia universitaria», a cargo del investigador del Grupo de Ingeniería Software y Tiempo Real Diego García Saiz.

La Semana de la Ciencia tiene su origen en Francia, en 1991, cuando Hubert Curien, ministro francés de Investigación, decidió celebrar el décimo aniversario del Ministerio abriendo sus jardines por primera vez al público.

El objetivo es poner al alcance de la sociedad toda una gran variedad de temas de actualidad científica y abrir los centros de investigación para que los ciudadanos conozcan cómo la ciencia puede mejorar su calidad de vida, ha destacado la UC en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Universidad de Cantabria se suma la Semana de la Ciencia con actividades hasta el día 17