![Ampuero recibirá 3,3 millones de fondos europeos para su plan contra las inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/76441321-ktF--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
![Ampuero recibirá 3,3 millones de fondos europeos para su plan contra las inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/76441321-ktF--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado una ayuda para el Ayuntamiento de Ampuero de 3,36 millones de euros de fondos europeos para ejecutar un ambicioso proyecto destinado a prevenir los recurrentes episodios de inundaciones que han ... causado graves desperfectos en el municipio. Sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre se produjeron cuantiosas pérdidas tras el enésimo desbordamiento del Asón.
Las actuaciones, que tienen de plazo límite marzo de 2025 para su ejecución, contemplan el desmantelamiento del campo de fútbol y otras instalaciones anexas. Cuando el plan esté culminado, emergerá un nuevo parque fluvial en la margen izquierda del río que supondrá un espacio de esparcimiento en contacto con la naturaleza.
La solución promovida por el Ayuntamiento de Ampuero ha obtenido 84 puntos, la segunda mayor puntuación de toda España, sólo por detrás de una actuación diseñada en Huesca. En total, la Fundación Biodiversidad ha destinado 75 millones de euros para este programa. La mejora persigue la recuperación fluvial del entorno del río Asón y sus afluentes en la zona de Ampuero a través del reblandecimiento del cauce y la restauración de las márgenes del río con nuevas motas naturalizadas.
Parte de las medidas que se apliquen implicarán revertir las soluciones 'duras' adoptadas en el siglo pasado en la zona del meandro del río, a la vista de su ineficacia de cara a evitar las inundaciones. En esta línea, se desmantelarán los muros de escolleras de varios niveles y se rebajará la cota de la llanura de inundación entre el puente de Marrón y el final del meandro. De esta forma, se conseguirá un aumento de la sección hidráulica del Asón, lo que permitirá rebajar la cota de inundación de las distintas avenidas.
Gracias a esta inversión se instalarán sistemas antiretorno en los colectores de saneamiento, se ejecutarán sistemas de bombeo en los puntos bajos para evacuar las aguas drenadas y se instalarán barreras anti inundación en los muros del arroyo Vallino, en el tramo comprendido entre el aparcamiento y la plaza de toros. La actuación será aprovechada para acometer la eliminación de especies invasoras. También se aprovechará para mejorar la escala de salmones existente en la presa junto al canal de Viesgo y para construir una nueva en Coterillo.
El alcalde de Ampuero, Víctor Gutiérrez, ha expresado su satisfacción al ver cristalizar un proyecto que ha requerido de mucho trabajo a nivel municipal para llevarlo a buen término. También ha destacado la colaboración de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, así como de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, que presentaron el proyecto el pasado mes de marzo.
Según Gutiérrez, «estamos ante una solución que servirá para que el riesgo de inundaciones sea muy inferior al que padecemos actualmente». En este sentido, ha resaltado que «las nuevas medidas permitirán proteger el tejido industrial del municipio, tanto las grandes empresas como las que se ubican en el entorno del polígono. También supondrá un notable alivio para el centro urbano y para la pedanía de Hoz de Marrón, una de las más perjudicadas por las inundaciones. La zona de Tabernilla, Bernales o La Bárcena también se verán muy beneficiadas», destaca. En todo caso, ha subrayado que el desafío requiere «la máxima coordinación entre las distintas administraciones. Es un proyecto complicado, hay unos plazos que cumplir y es ahí donde vamos a tener que contar con los apoyos del Gobierno de Cantabria».
Las medidas más ambiciosas tienen que ver con el objetivo de 'vaciar' el río y aumentar su capacidad de hídrica para que sea más difícil que se desborde ante el incremento de caudal. «De estas tierras que hay que recuperar, la mayoría son de titularidad privada, y habrá que acometer las expropiaciones», sostiene. Respecto al obligado traslado de las instalaciones deportivas ha indicado que «estamos trabajando para poder reubicarlas en otro lugar dentro del término municipal, donde nosotros no tenemos terrenos y habrá que adquirirlos.
Todo ello implicará que otros organismos realicen los trámites oportunos, algo que será necesario agilizar al máximo», explica. Obras Públicas colaborará con el Ayuntamiento en la financiación de la parte no subvencionable del plan (5% del presupuesto más el IVA) atendiendo a las disponibilidades presupuestarias de ambas instituciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.