Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Bajo
Colindrés
Viernes, 30 de agosto 2019, 08:26
La Cofradía del Bonito del Norte de Colindres ya tiene todo preparado para celebrar su primer capítulo, que se llevará a cabo el próximo mes, un año después de la fundación de la Cofradía. A través de esta sociedad gastronómica sus miembros ponen en ... valor este pescado estrechamente ligado al municipio de Colindres, siendo en varias ocasiones la cofradía en la que más bonito se vende de la región.
Es por ello que, desde hace ya cuatro años, el municipio se vuelca en la promoción del bonito del norte, especialmente en estas fechas que está de temporada y en el marco de las fiestas de San Ginés, patrón de la Cofradía de Pescadores de Colindres y la celebración más marinera de la villa.
Así, en 2015 se celebró una feria del bonito, mientras que hace dos años se llevaron a cabo demostraciones gastronómicas, un concurso de cocina y también ruta del pincho, todo ello ensalzando los valores nutricionales y gastronómicos de este túnido, como ingrediente principal y protagonista en todos estos eventos.
Todas estas estas acciones fueron abriendo camino hasta la formación, el año pasado, de la Cofradía del Bonito del Norte por los dos cofrades fundadores, Alberto Criado y Jesús Baquero.
Cumplido un año de trayectoria, la Cofradía celebrará a mediados de septiembre su primer capítulo, que contará con dos jornadas, en el que nombrará a los cofrades de honor, de mérito y también de número. Este primer capítulo contará además con exposición y venta de conservas, showcooking, comida de hermandad y actuaciones de música y de magia.
Todo ello supone el «lanzamiento» de la Cofradía del Bonito del Norte, en palabras de Sergio Valle, secretario de la agrupación. El año pasado se hizo la presentación «y este año con el primer capítulo nos damos a conocer e invitamos al resto de las cofradías a que vengan a Colindres y a que degusten el bonito de la manera que lo vamos a poner». Valle adelantó que «vamos a ir más allá porque vamos a hacer una feria del bonito» con carpa, stands, concierto, showcooking. «Vamos a promocionar el bonito con un fin de semana dedicado al bonito».
Los actos del primer capítulo se desarrollarán en la Cofrafía de Pescadores San Ginés, pero la feria del bonito tendrá lugar en una carpa que se instalará en la plaza de la iglesia del Carmen. De esta manera las actividades se desarrollan también en el centro del municipio y «se consigue dinamizarlo y que la gente del pueblo se lucre un poco con toda esa gente que intentaremos que venga,no solo al capítulo, sino también a ver la feria, el showcooing y los expositores».
El programa incluirá también un pasacalles de los cofrades, nombramientos de cofrades de honor y degustaciones grastronómicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.