![El GAC Oriental podría disponer de más de tres millones de euros para los próximos años](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/23/GAC-R32DD0WQOJWcr7oTAk97ZyI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El GAC Oriental podría disponer de más de tres millones de euros para los próximos años](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/23/GAC-R32DD0WQOJWcr7oTAk97ZyI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea Extraordinaria del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental aprobó este miércoles la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de la entidad para el nuevo periodo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
Según han explicado desde el GAC, su plan financiero se ha elaborado teniendo como referencia los periodos anteriores, por ello supone el 70% del presupuesto total debido al mayor peso de la comarca en la comunidad pesquera, que comprende Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña. Si la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria aprueba la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, el grupo dispondría, inicialmente, de un presupuesto total de 3.150.000 euros.
Fuentes del GAC Oriental indican que «la EDLP comenzará a implementarse previsiblemente durante los primeros meses de 2024», una vez sea presentada y aprobada por la Consejería de Pesca. En tal caso, se firmaría un nuevo convenio de colaboración que permitiría la apertura de convocatorias de ayudas a proyectos.
Este plan de trabajo es la hoja de ruta de la entidad para contribuir al desarrollo sostenible de su comarca durante los próximos seis años y pivotará en torno a cuatro ejes. El primero es la valorización de los productos y la actividad pesquera sostenible, donde se destacarán aspectos de competitividad, innovación, digitalización y relevo generacional en el sector pesquero. El segundo eje girará en torno a la Economía Azul y la sinergias entre sectores productivos, mientras el tercero versará acerca de la valorización y aprovechamiento de los recursos medioambientales, patrimoniales y culturales para fomentar un crecimiento azul sostenible y eficaz. Finalmente, el cuarto eje será la cooperación a nivel regional, nacional e internacional. En este punto se impulsará el intercambio de experiencias, entre otros, con los grupos italianos que visitaron la comarca en octubre de 2022.
Los proyectos presentados seguirán diferenciándose entre lucrativos y no lucrativos, y se mantendrán determinadas prioridades para las personas del sector pesquero y sus cónyuges e hijos, que podrán emprender negocios de cualquier ámbito de actividad. El resto de beneficiarios deberán orientar sus actuaciones a la Economía Azul.
Como norma general, las ayudas podrán alcanzar un máximo del 50% en el caso de proyectos lucrativos con máxima puntuación y 100% en el de no lucrativos. Se valorarán según la viabilidad técnica, económica y financiera, indicadores de creación o mantenimiento de empleo y empresas, repercusión en el desarrollo de la comarca y en el medioambiente, innovación, transformación digital, políticas de igualdad, formación, distribución social de las ayudas, etc.
El presidente del grupo, Javier Incera, aprovechó su intervención inicial en la asamblea para hacer balance de los seis años del periodo anterior, concluidos el pasado 30 de noviembre, con datos «muy satisfactorios». Según señaló, más de 130 proyectos han recibido ayudas por importe de 2,2 millones de euros, que han supuesto inversiones por parte de los promotores de aproximadamente cinco millones. El porcentaje de ejecución de las últimas convocatorias ha estado en torno al 94%. Se han creado más de 100 puestos de trabajo, se han mantenido otros 170, con la apertura de 20 nuevas empresas en la comarca y beneficiando a otras 35 ya existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.