Secciones
Servicios
Destacamos
La emblemática Cabalgata de Reyes de Seña (Limpias) no desfilará en su próxima edición por primera vez en su historia. Ni los peores temporales habían podido con esta singular recreación del nacimiento de Jesús, que a diferencia del resto de Cabalgatas se representa la ... mañana del Día de Reyes. Sin embargo, la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 ha obligado a la comisión de la Cabalgata a suspender el Auto Sacramental para evitar la propagación del virus.
Esta sería la trigésimo cuarta edición de la Cabalgata, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2013. La Cabalgata de Reyes de Seña está dedicada a la representación de las escenas bíblicas en las que aparecen los Reyes Magos a la manera de los autos sacramentales. Una representación en la que participa todo el pueblo y que en su anterior edición contabilizó más de 180 actores que recrearon 11 escenas, dando como resultado uno de los autos más completos de España.
Alfonso Oruña, uno de los fundadores de la Cabalgata y organizador de la misma, se refirió con tristeza a la suspensión de un acto en el que se vuelca toda la localidad de Seña y disfrutan espectadores que acuden de varios municipios de la región. Oruña recordó ediciones como la de 2012, en el 25 aniversario de la Cabalgata, en el que a pesar de las fuertes lluvias el desfile siguió adelante, y en años anteriores incluso resistió una nevada. Tampoco el viento de 2014, que se llevó parte de la escenografía, arrasó con el tesón de los actores, que celebraron la primera edición del Auto Sacramental bajo el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. «Contra viento y marea se ha celebrado siempre, pero este año las circunstancias mandan», declaró Oruña.
Aunque cabía esperarse la suspensión de la Cabalgata tras la cascada de cancelaciones de las fiestas del verano, la comisión estaba a la espera de que la situación mejorara con la esperanza de poder comenzar con los preparativos en octubre, «pero ya se ha visto que hemos ido para atrás».
«Las cosas están a un nivel muy malo y no queda otra este año que tristemente anularla», remarcó Oruña, que recordó también el «disgusto» que supone para los padres del niño que iba a representar al Niño Jesús, que todos los años lo interpreta el primer niño nacido y empadronado en Seña. El año que viene, detalló Oruña, no podrá ser el mismo niño, porque lo interpretará el próximo bebé nacido en la localidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.