Secciones
Servicios
Destacamos
Los Reyes Magos han anticipado sus regalos este año en Puente Viesgo. Como suele suceder, los que se piden durante más tiempo son los que más gustan cuando se reciben, y eso es lo que ha pasado en la villa pasiega con el ... reconocimiento a la labor realizada durante los últimos años en una Cabalgata que ha ido creciendo en todos los ámbitos hasta lograr el título de Fiesta de Interés Turístico Regional.
«El 16 de junio de este 2022 quedará grabado en nuestra memoria como el año del reconocimiento a un trabajo que se viene desarrollando durante más de tres décadas«, dice Pedro de la Vega, máximo exponente de ese trabajo. Un arranque complicado, porque en Puente Viesgo muchas generaciones habían nacido y crecido sin la visita de Sus Majestades de Oriente, obligando a las familias a buscar la »magia« fuera del valle.
La ventaja es que se pudo comenzar de cero y todo fue nuevo desde su primera edición, allá por el primer año de la década de los noventa.
La asociación de los Amigos de la Cabalgata de Puente Viesgo cogió el testigo de la Junta Vecinal de Puente Viesgo, que fue la iniciadora de esa fiesta, con Pedro de la Vega a la cabeza, como presidente de la pedanía. Dieron continuidad al trabajo hecho y fueron añadiendo mejoras. Tenían muy claro que querían algo más que una Cabalgata al uso y convirtieron la escenificación en un Auto Sacramental viviente sobre el nacimiento de Jesús de Nazaret, un sueño hecho realidad que desde 1990 no ha parado de crecer.
«El esfuerzo no ha sido poco, pero el poder ver cada año el rostro de felicidad e ilusión de los más pequeños de cada casa del municipio, de las muchas familias de distintos lugares de Cantabria que se acercan e incluso gentes de fuera de nuestras fronteras regionales, ha sido la mejor recompensa de todo ese trabajo», apunta De la Vega. Un trabajo llevado a cabo por más de un centenar de voluntarios «que nos hacían revivir lo que los textos de la propia fiesta señalan, la Palestina del año cero».
La vecindad no ha sido ajena a ese trabajo y ha ido poniendo lo mejor que tenía y podía a disposición de la organización; para conformar los escenarios, las escenas y la vida de aquella época; para dar forma a los atrezos, con variedad de animales y enseres; casas de vecinos decoradas para la ocasión, instalaciones administrativas a servicio de otro poder mayor (Estación de FFCC, Casa Consistorial); el Gran Balneario de Puente Viesgo ofreciendo sus instalaciones, poniendo a disposición de la organización su parque, escenario principal de la escenificación; y un innumerable reguero de colaboraciones que incluyen industriales, hosteleros o panaderos de la zona.
Al frente, un reducido grupo se ha venido encargando de coordinar y dirigir la fiesta navideña cada mes de enero, siempre con su promotor, Pedro de la Vega, a la cabeza.
«Cuando esa mañana del 16 de junio, a primera hora, el alcalde me dio la noticia me dio con ella el titular de la jornada, hoy es un gran día para el municipio». Reconoce que sigue rememorando ese momento, «junto a muchos recuerdos que se nos vienen a la cabeza, y con ellos muchos nombres y muchas personas».
Condensa esos recuerdos en el crecimiento de bebés que formaron parte de la escenificación los primeros años y ahora son protagonistas de la escenificación. Han pasado de los brazos de sus madres a ser actores principales. «En total, varios cientos han pasado por los escenarios de esta representación en Puente Viesgo, y hoy pueden estar orgullosos y decir bien alto que ellos han sido elementos indispensables para llegar a este, a mi juicio, merecido reconocimiento».
«Nos golpea la mente aquellos que han ido soportando la organización de escenarios, atrezos, trajes, y de entre éstos, más aún, quienes tan de cerca estuvieron en ese reducido grupo y que nos ayudan ahora desde la eternidad». Recuerdo extensivo a cuantas personas se han acercado cada 5 de enero a Puente Viesgo, o las que han conocido la villa turística gracias a la Cabalgata.
Y tras las felicitaciones, agradecimientos y recuerdos, mensaje encaminado a «seguir haciendo crecer esta fiesta, porque es nuestra fiesta, dedicada a la inocencia de los niños, que es lo más grande que podemos hacer por nuestros hijos, sobrinos y nietos».
Pedro de la Vega termina ensalzando la labor de una Corporación municipal, presidida por Oscar Villegas Vega, «que nos ha apoyado sin condición». Y la del titular de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Javier López Marcano, «que ha reconocido nuestro trabajo, nuestro esfuerzo de décadas». En definitiva, alegría sin límites y claridad de ideas, como debe arrancar cualquier carta a los Reyes Magos: «no queremos pecar de soberbia, pero tampoco de excesiva humildad». Que tan malo es pasarse como quedarse corto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.