![Un baño de mitología a la sombra del Tejas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/Imagen%20mito%20monte-krwF-U170741356809e7-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un baño de mitología a la sombra del Tejas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/Imagen%20mito%20monte-krwF-U170741356809e7-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las rutas más vivas de las que se pueden recorrer este verano en Cantabria es la de la mitología del monte Tejas, en San Felices de Buelna. Un paseo cómodo, familiar, por un bosque autóctono magnífico que no deja de crecer en número ... de figuras talladas en madera. Tanto que, si se le pregunta al propio autor, el artista local Emeterio Lombilla, Terio, tiene que pensárselo antes de enumerar todas las que ha ido colocando en ese monte. Y, aun así, habla de «unas cuarenta, más o menos». No hay semana que no se sume alguna pieza, con lo que las personas que ya la han visitado, cuando vuelven, se entretienen buscando las nuevas.
Las últimas son la 'Sierpe de Peñacastillo' y el 'Pájaro de los ojos amarillos'. Se suman a todo un aquelarre, una anjana y una ojáncana, duendes, el cuélebre (uno de los preferidos y más fotografiado), el arquetu, el tentirujo y otros muchos personajes de la mitología regional, conocidos y no tanto, grandes y pequeños, combinados con algunos animales igualmente mitológicos además de los propios de los montes cántabros, también tallados.
Al artista le gustan especialmente las peticiones de los más pequeños, entusiasmados con su obra. «Me encanta que se acerquen mientras trabajo y me pregunten y me pidan cosas, así que he decidido contentarles». Está preparando un tiranosaurio que pronto colocará antes de entrar de lleno en la ruta de la mitología en sí. Es algo que ha hecho ya con piezas de corte costumbrista, sobre madera muerta aprovechada del propio monte.
Los niños esperan ese dinosaurio y, mientras, se paran a ver al hombre del paleolítico, el primero que uno se encuentra tras pasar la entrada a la cueva Hornos de la Peña, Patrimonio de la Humanidad, una talla «en homenaje» a esa cueva prehistórica.
Pero hay más homenajes. Un guerrero cántabro para la Fiesta Internacional de Los Corrales o un zarramaco y el oso de La Vijanera. La abuela con el coloño de leña es una de las más apreciadas, junto a la pastorcilla con sus ovejas, «estampas que están cayendo en el olvido y quería recuperar para mantener su memoria», dice.
A la ruta se llega atravesando el barrio de Tarriba, en San Felices de Buelna, tomando el camino de la cueva Hornos de la Peña y, más tarde, el refugio del monte Tejas. El Ayuntamiento ha habilitado aparcamientos para aliviar las decenas y decenas de coches que llegan los fines de semana. A partir de ahí, se toma el camino hacia el bosque y la ruta, a la espera de que la única preocupación de Terio se resuelva: una señalización adecuada.
El Ayuntamiento también tiene claro que es necesario colocar una cartelería que permita a los cientos de visitantes no irse sin ver en su recorrido todas las tallas, algunas 'escondidas' en el Tejas. La Consejería de Turismo compartía esa necesidad, como dejó claro en su última visita el titular del departamento, Javier López Marcano, que ya ha anunciado la adjudicación a la empresa Serisán de la señalización.
Feliz está el alcalde, José Antonio González Linares, por la adjudicación de la señalización, el éxito de la ruta y el buen ánimo del artista. «Estamos cada día más sorprendidos porque cada semana que pasa llega más gente, contentos porque Terio lo ha acogido con mucha ilusión y agradecidos a la Consejería y al artista por su labor, sin pedir nada a cambio, una obra que quedará para la historia de San Felices».
Al artista le ronda desde hace semanas en la cabeza algo que le gustaría plasmar, un hombre medio tumbado en la hierba 'picando' el dalle, una imagen muy típica de la siega cántabra. El problema está en que «necesitaría un gran árbol muerto para darle forma» y se teme que será complicado.
La materia prima se la da el bosque y él devuelve una vida nueva a cada árbol sacando lo mejor de cada tronco, viendo antes que nadie lo que esconde dentro. «Espacio, materia y ganas tengo, siempre quedará un sitio para poner una talla y, desde luego, mientras no me paren, tengo monte de sobra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.