![El hórreo, una joya en recuperación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/10/91570573-kNpC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El hórreo, una joya en recuperación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/10/91570573-kNpC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hórreo de Cantabria atraviesa, sin duda, su mejor momento tras décadas de olvido, un tiempo en el que se ha perdido gran parte de un patrimonio singular de la región, que ha llegado a estar muy cerca de desaparecer. Pero las cosas han cambiado. ... Tanto, que ahora el riesgo es el de morir de éxito. Algo que, evidentemente, no van a permitir en la asociación Amigos del Hórreo Cántabro (Amhocan). Su presidente, José Francisco Fernández Silió, reconoce este buen momento tanto como la necesidad de «no ir tan rápido, con tantos frentes abiertos». Una situación que les ha obligado a «priorizar» objetivos, «a detenernos, para comenzar proyectos y terminarlos».
Dentro de esas prioridades hay dos objetivos principales. El primero en Pesaguero. «Ahora mismo los esfuerzos públicos y privados se centran en recuperar el hórreo de Avellanedo, el único que queda completo en Cantabria de esta tipología. El riesgo es tal que no sé si aguantará una nevada más». Así lo ha entendido el Ayuntamiento y la Fundación Camino Jubilar Lebaniego, cuya directora, Pilar Gómez Bahamonde, llevó esa preocupación a la Feria Internacional de Turismo celebrada hace unos días en Madrid, donde habló de la necesaria recuperación de este hórreo.
El segundo objetivo se sitúa en Anievas, un valle que ha grabado su nombre con letras de oro en todo el mundo tras recuperar un viejo hórreo. En esta localidad se ha puesto en marcha un proyecto que culminará en los próximos meses con la apertura de un centro de interpretación, que aprovechará, precisamente, ese hórreo recuperado y levantado en Cotillo.
Agustín Pernía
Alcalde deAnievas
La idea del centro de interpretación surgió como la segunda fase de ese plan de recuperación del hórreo en Cotillo, «con la clara intención de divulgar la importancia de esos edificios en la región, ahondar en lo que representaban y mostrar lo que ahora aporta Anievas en ese campo a nivel mundial». El valle «quedó como último reducto de ese edificio singular en el centro de Cantabria», explica Fernández Silió. «Debe ser un sitio abierto, una especie de parque infantil en el que los jóvenes visitantes se puedan divertir y aprender y, a través de las nuevas tecnologías, aproximar a los que se acerquen a lo que eran y suponían los hórreos. Abierto a todas las edades, claro, pero dando importancia prioritaria a los más pequeños».
El alcalde de Anievas, Agustín Pernía, informa de que «siguiendo las directrices de Francisco, hemos querido ir más allá y por eso estamos inmersos en ese centro de interpretación regional, apoyado en una iniciativa que partió de Anievas con la recuperación del hórreo de Cotillo».
El regidor señala que se aprovechará precisamente ese edificio y su entorno, junto a la carretera que cruza el valle. «Será un centro visitable, lo más moderno posible y completamente didáctico, un plan que supondrá un paso más en la reivindicación de la defensa de los hórreos de Cantabria, de manera que la gente sepa qué eran y para qué servían». Y la asociación Amigos del Hórreo Cántabro agradece al Ayuntamiento de Anievas el apoyo recibido.
José Francisco Fernández
Presidente de Amhocan
Pernía habló también de las ayudas recibidas en las distintas fases de ese proyecto. «El hórreo se recuperó con una ayuda de Turismo, el entorno con otra de Carreteras y ahora hemos pedido una subvención más para el centro de interpretación al Grupo de Acción Local Campoo Los Valles». Aún así, adelantó, «necesitaremos el apoyo de Cultura». El alcalde terminó reconociendo que «queríamos recuperar un edificio emblemático en el valle, pero todo esto ha crecido hasta tal punto que estamos sorprendidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.