Secciones
Servicios
Destacamos
Indignados. Así están los cazadores adscritos a las cuadrillas radicadas en la comarca cinegética de la cuenca del Besaya con la actuación de la Consejería de Desarrollo Rural para controlar la población de jabalí que habita en los montes de la zona. Desde que acabó ... la temporada de caza en la Reserva del Saja, según aseguran cazadores de la zona, han sido numerosas las intervenciones de los agentes del medio natural para eliminar jabalíes en diferentes puntos de esta comarca, mientras que desde el Gobierno indican que han sido apenas una decena de animales los que se han abatido, que las extracciones de ejemplares ya han sido suspendidas y que los controles se han efectuado para atender a una petición por escrito de la Demarcación de Carreteras para evitar el riesgo de accidentes de trafico, sobre todo en la zona de la autovía A-67, y, también, por el aumento de daños en las fincas particulares.
Los cazadores de la zona, representados en su mayor parte por la Sociedad de Caza Las Hoces, que agrupa a un total de 13 cuadrillas, ya trasladaron a la Administración regional, en el seno de la Junta Consultiva de la Reserva del Saja, su malestar por el trato discriminatorio que recibían ya que, con respecto a la pasada campaña cinegética se ha reducido el número de batidas programadas, aunque eso sí, se ha decidido aumentar en uno el cupo de capturas autorizadas, y se estaban matando ahora los jabalíes por parte de la guardería.
Noticia Relacionada
«¿Por qué se reducen las cacerías con la cantidad de cupos que se han conseguido en la pasada temporada?», preguntaron los representantes de Las Hoces en la Junta, en la que se anunció la intención del Ejecutivo regional de ajustar la población de suidos para, por una parte, tratar de evitar la llegada de la peste porcina africana y, por otro, minimizar los riesgos de accidentes provocados por los jabalíes en las carreteras.
«Al final, se quitan cacerías, se sube el cupo y mata jabalíes la guardería», se quejaron desde Las Hoces, a la vez que denunciaron que el plan de lucha contra la peste porcina no está aún elaborado y, además, aseguraron que muchos de los jabalíes abatidos en el transcurso de las últimas semanas con el pretexto de evitar problemas en el tráfico estaban muy lejos de las carreteras, en lugares en los que no representaban peligro alguno para la circulación.
Asimismo, los cazadores critican que los controles poblacionales se estén realizando en plena época de cría de la especie. Y es que en estos momentos hay muchas hembras que ya han parido a sus crías, o están a punto de hacerlo, algo que es criticado con dureza por los aficionados a la actividad cinegética, que no ven bien que se abata a jabalinas preñadas o con crías, independientemente de que se trate de controles o de cacerías autorizadas. De hecho, en los primeros meses de la temporada es frecuente ver cómo se deja pasar por los puestos a las hembras seguidas por crías o cómo se quita a los perros de los rastros en estas situaciones.
Estas medidas adoptadas por la Administración regional ya se han puesto en práctica en temporadas anteriores, aunque ha sido en el último año cuando la presión sobre la población de jabalíes de la comarca se ha multiplicado. De hecho, ya hubo muchas quejas durante la pasada primavera, quejas que se prolongaron también por la eliminación de ejemplares por parte de la guardería cuando la temporada de caza en la Reserva estaba en plena actividad.
Ahora, para tratar de tener más controladas las actuaciones para regular las poblaciones de jabalí, desde la Consejería de Desarrollo Rural se ha decidido que toda la tramitación de solicitud de batidas extraordinarias se realice a través de los ayuntamientos, medida que ya se ha puesto en funcionamiento para controlar las poblaciones de lobo de una forma ajustada a la nueva normativa provocada por la inclusión en el Lespre de esta especie. De esta manera, los afectados por los daños causados por los jabalíes deberán comunicárselo a sus ayuntamientos y éstos trasladarán la petición a la Consejería que, previo informe emitido por la guardería de la zona, decidirá qué hacer en cada uno de los casos concretos.
Ante la situación provocada por estos controles, los responsables de la sociedad Las Hoces han solicitado una reunión al consejero del ramo, Guillermo Blanco, con el fin de analizar esta situación que se viene produciendo desde hace mucho tiempo en los montes de la cuenca del Besaya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.