Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular se impuso el domingo en las elecciones municipales de Los Corrales de Buelna, recuperando un feudo que había otorgado la victoria a los populares en todos los comicios locales del siglo XXI hasta 2019, cuando el PSOE se impuso con un resultado ... igual al conseguido por los populares el pasado 28 de mayo, seis concejales de los 17 posibles.
Una vez sabido el resultado, se puso en marcha la calculadora, las sumas necesarias para gobernar con «estabilidad», una de las máximas del posible próximo alcalde, el popular Julio Arranz. Y aunque nadie ha dicho nada todavía, la primera salida pasaría por reeditar el pacto que han mantenido populares y regionalistas los últimos cuatro años, porque, a pesar del desplome del PRC, seguirían sumando nueve concejales (mayoría absoluta), seis que aportaría el PPy tres el PRC del todavía alcalde en funciones, Luis Ignacio Argumosa.
Aun así, el candidato a la Alcaldía del PP, Julio Arranz, dijo este lunes que no se ha hablado todavía de posibles pactos e insistió en que «comienza una nueva etapa en la que me reuniré con todos los representantes del resto de partidos para establecer las bases de un futuro mejor para Los Corrales».
Por la misma línea fue Argumosa, quien afirmó sentirse «decepcionado» por los resultados pero también coincidió en que los números no dejan lugar a la duda «y el PRC es clave en la futura gobernabilidad». En principio el pacto viable es el del PPy PRC, dijo, pero aclaró que «todavía es pronto para hablar de posibles pactos porque ni siquiera se ha reunido el Comité Local». También admitió que los pactos «no solo son números, con lo que todavía todo está en el aire».
Lo cierto es que tal y como quedaron los resultados, la salida viable, por número de concejales y por la buena relación que han mantenido los grupos municipales del PPy PRC la legislatura que ahora termina, sería repetir experiencia. Pero hay una duda que sobre vuela ese escenario. La reclamación de Vox de decenas de papeletas que se computaron como nulas cuando desde la formación verde defienden que eran válidas. Una edición diferente del logo generó dudas y más de una discusión en varias mesas electorales. También alguna reclamación oficial que ahora está pendiente de resolución.
Los resultados de Vox eran de por sí buenos, tanto es así que durante parte del recuento final, cuando se llevaba contabilizado más de 50% de los votos, los que tenían tres concejales eran los integrantes de Vox, dejando al PRC en dos. En ese momento nadie sumaba si no era pensando en un triunvirato. El líder de los verdes, José Joaquín Bengochea, señaló ayer que hasta que no se decida sobre esas papeletas «nada hay que decir».
En la misma línea se pronunció la edil de Izquierda Unida, Elsa Salas, cuarta comparecencia ante las urnas y cuarta vez que consigue el acta de concejal.
El PSOE obtuvo cinco concejales y su candidata, Josefina González, la persona que ganó al PP en 2019, cree que su formación quedará en la oposición por el pacto entre populares y regionalistas, algo que la llevó ayer a decir que para el grupos socialista «no hay ninguna opción de gobernabilidad». Diálogo sí, dijo, «siempre que lo demanden los ciudadanos», pero apuntó que «creo que no es el momento oportuno para hablar de futuro en cuanto a gobernabilidad».
Conoce a los concejales de Los Corrales pinchando aquí
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.