![San Felices reaviva la afición por los bolos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/21/Imagen%20bolera%20rivero-ktDH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![San Felices reaviva la afición por los bolos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/21/Imagen%20bolera%20rivero-ktDH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
San Felices de Buelna ha vuelto a demostrar que siente como propia la defensa de los bolos como parte esencial de la cultura cántabra. En las dos últimas legislaturas, alcaldes, corporaciones, asociaciones y aficionados se han unido para relanzar el deporte autóctono con la ... reforma de las tres principales boleras del municipio, Rivero, Mata y Sovilla; promocionando jóvenes talentos en escuelas de verano que miman las bases; colaborando con las peñas locales para mantener vivo ese deporte y su afición y reivindicando una historia plagada de buenos momentos y de muchas boleras que sellaron ese interés especial por el juego más cántabro.
En ese plan común el Ayuntamiento ha contado con la Dirección General de Deportes para mejorar este año la bolera Doroteo González, de Rivero. Una actuación que llegó tras rehabilitar, también con apoyo del Gobierno regional, otra bolera histórica, la de Pero Niño, en Sovilla, dando continuidad a un plan que ha mejorado también el corro de Mata.
En Rivero se mejoró el cierre del corro, se reparó el solado, la grada y se sustituyeron los tableros en una bolera con muchos años y partidas a sus espaldas.
En su estreno estuvo Susana Ruiz, la directora general de Deportes, destacando la importancia de una inversión «que ha puesto a punto el entorno y una bolera que está perfectamente situada y ahora ha quedado como debe de estar, como se merece». Con ella estuvieron la concejala Marta Ruiz y el alcalde, José Antonio Cobo González, agradecido por «la buena disposición de la Dirección General de Deportes para afrontar una reparación que nos permite tener una bolera magnífica».
En buen estado, con una afición igual de buena y con un gran bagaje histórico, como apunta el máximo exponente de la recuperación de los bolos en San Felices, Juan Carlos de la Sota. «Estamos orgullosos de una tradición que mantiene en nuestros corros el sonido del choque de bolos y bolas, y convencidos de la necesidad del apoyo institucional para potenciarla».
Tiene claro que la situación de ese deporte, no siendo del todo mala, tampoco es la mejor en estos momentos. Tanto como que fue de 1960 a 1964 cuando, «sin duda, vivimos los años de oro de nuestro juego en San Felices».
Luego, fueron diez años, hasta 1975, en los que los bolos casi desaparecieron, las boleras se abandonaron o se destinaron a otros usos y los pocos jugadores y aficionados que quedaron se fueron a jugar a equipos de otros lugares». De la Sota recuerda que mantener un deporte que pasó de hegemónico a testimonial requirió de una defensa numantina.
Hubo que esperar hasta 1976, cuando se recuperó la actividad de la única bolera que quedaba en el Campo de Rivero, «de las cinco que llegó a albergar en un radio de 200 metros». A finales de los años 70, y por iniciativa de un grupo de aficionados, se solicitó al Ayuntamiento de San Felices la cesión del solar de unas antiguas escuelas, bombardeadas y destruidas durante la Guerra Civil, para levantar allí el corro de la Peña Bolística Pero Niño, frente con frente de la Torre a la que da nombre el histórico almirante. Y a mediados de los años 80, por iniciativa de los miembros de la Asociación La Encina de Mata, se recuperó otro corro, al norte de la sede de ese colectivo.
Así hasta que llegaron los tiempos del apoyo institucional. José Antonio González Linares, histórico alcalde de San Felices, comenzó la labor de rehabilitación de las boleras, convencido de que «este pueblo es cuna de grandes campeones y de una afición nutrida y entendida». Con él se reformó en 2002 el Campo de Rivero y se recuperó su bolera. «Todo para que los jóvenes tengan la oportunidad, no sólo de jugar a los bolos, sino de brillar».
Ahora se ha vuelto a mejorar ese corro, como ya se hizo en 2023 con la bolera de Sovilla. El actual alcalde, Cobo González, reivindica un «apoyo sin reservas e incondicional, con una cuantía económica notable para nuestro deporte, una ayuda que asegura y consolida nuestros tres corros y una programación más que sobresaliente».
Con el paso del tiempo se han perdido algunas boleras en San Felices, como aquella en la que jugó la mítica peña La Pitusa, o la que llamaban 'la cubierta', ambas parte del histórico repoker de corros que tuvoRivero. Pero no ha sucedido como en otros lugares, en los que la falta de afición y, por lo tanto, de uso, ha llevado a los gobiernos municipales a utilizar el campo de juego para otros usos. Un ejemplo es lo sucedido en Castañeda, donde el hormigón sepultó para siempre una bolera que se convirtió en un nuevo parque de juegos infantiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.