Borrar
San Mateo de Buelna abre este miércoles el programa de sus fiestas patronales. CAVIA
San Mateo también se celebra en el valle de Buelna

San Mateo también se celebra en el valle de Buelna

Cerca de 40 citas desde este miércoles hasta el domingo, con tradiciones como la 'Verbena de Viejos' y un guiño a la juventud con una macrodiscoteca móvil

Nacho Cavia

Los Corrales de Buelna

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 09:36

Las fiestas de San Mateo de Buelna arrancan con fuerza este miércoles, una edición en la que se guiña el ojo a la juventud de todo el valle y se despliega un programa con 40 citas lúdicas, gastronómicas y musicales, todo hasta el domingo 22, aprovechando este viernes, festivo en la localidad.

También el deporte ha marcado el inicio de estas celebraciones, recuperando el pasado lunes el Concurso Social de Bolos 'Maldo'. Este miércoles 18 será el Día Infantil, con hinchables gratuitos desde las cuatro de la tarde, y una hora después juegos tradicionales, para finalizar la jornada con los cabezudos históricos del valle y el reparto de gominolas.

El jueves 19 será la tradicional 'Verbena de Viejos'. «Es el evento más antiguo que se recuerda en las fiestas, se tiene constancia de su celebración desde 1923», ha explicado el presidente de la Sociedad Cultural y Deportiva Rebujas, Rubén García. Una verbena que también respeta otra tradición de décadas, la presencia como artista protagonista de Velasco. Antes comenzarán los actos gastronómicos, con reparto de una amplísima culetada. Durante la tarde se homenajeará a la abuela del pueblo, un galardón que este año recae en Irene Martínez Tezanos. Entre los regalos para ella y el público asistente, estará la actuación de las pandereteras de San Mateo.

Noticia relacionada

La jornada del viernes, festivo en todo el municipio, comenzará con una cervezada a la una del mediodía acompañada de los Piteros del Norte. Ya por la tarde se repartirá el típico asado tudanco, de una vaca criada en el monte Gesía, de San Mateo. Posteriormente comenzará la romería con Puzzle, y desde las 23 horas la juventud tomará el mando de las operaciones. Se abrirá el escenario de un gran tráiler, con 16.000w de sonido, 18 metros cuadrados de pantallas LED, luz láser y 23.000w de luz. La Macrodiscoteca Puzzle pondrá música «a la noche más joven de San Mateo». No terminará ahí la noche, porque la actuación de Quevedo la alargará hasta la madrugada.

El sábado 21, festividad de San Mateo, comenzará con diana floreada acompañada de los gaiteros de San Mateo. A las 10:30 se iniciará la XIV subida en albarcas. Al mediodía se realizará la misa patronal y al finalizar la misma en el bar de la comisión «se abrirá una cuba de blanco de solera con más de 1 año de reposo» ha mencionado García. A las 13;00 horas en colaboración con el Circulo de Ilusionistas de Cantabria se desarrollará la II Muestra de Magia. Ya por la tarde a las 19,30 actuarán los rabelistas de San Mateo a la par que se repartirá la parrillada de torreznos. La música de los 60s 70s y 80s llenará la Cubierta de San Mateo de la mano de la orquesta Recuerdos. Al terminar la misma el famoso dj Kike Melgar realizará una sesión de música con las últimas novedades.

Las fiestas finalizarán el domingo 22. El día comenzará a las 11 de la mañana con una diana floreada acompañada de los Piteros de Silió, hasta la hora de la Santa Misa y procesión del Santo, a mediodía, un recorrido que terminará en la plaza de El Isprón con el Canto al Santo por Aires del Rebujas. Al finalizar se celebrará la Blanqueada de la Villa de San Mateo, una gran barrica guardada desde hace meses con vino de Nava.

Octavo encuentro de Piteros

Por la tarde, a las 19 horas, última cita gastronómica con el reparto de la tradicional chorizada y tortillada, para que media hora después comience la romería con el Grupo Salados. A las 21 horas se celebrará el VIII Burrumbiu de Piteros con las parejas de Silió, Cartes, Ealo y Rubí, Covadonga, Villapresente y del Norte. La fiesta finalizará con verbena, chocolatada con leche de la ganadería de La Tejera y la traca final.

Rubén García ha explicado que «este año hemos intentado hacer un esfuerzo extra para hacer eventos para los jóvenes, una de las franjas de edad que más demandaban eventos específicos», más en un año, apuntilló, en el que «ellos han demostrado interés y compromiso por tomar el relevo en estas fiestas».

📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Mateo también se celebra en el valle de Buelna