«Para cada talla me guío por el lugar»
Mitología ·
El monte Tejas se llena de las obras en madera de Terio, 14 casillas ya en el tablero de la búsqueda del tesoroSecciones
Servicios
Destacamos
Mitología ·
El monte Tejas se llena de las obras en madera de Terio, 14 casillas ya en el tablero de la búsqueda del tesoroLa quietud, el silencio de un bosque encantado de por sí como el del monte Tejas, se vuelve «algarabía y vida» los fines de semana, especialmente los domingos, cuando decenas de familias campan por esa montaña en busca de las tallas mitológicas de Emeterio Lombilla, Terio, como le conocen sus vecinos de San Felices. Un bosque autóctono, ideal para un paseo tranquilo, se ha convertido en un gran museo de aforo infinito, en un enorme tablero de la búsqueda del tesoro, transformado en tallas de madera que recrean escenas de la mitología cántabra, repartidas por senderos casi invisibles que parten de la ruta que pasa por el parque y refugio del Tejas.
Terio sabe que no es tan fácil como puede parecer encontrarlas, hay que tener buena vista y recorrer los caminos que se adentran en el bosque, algunos ya muy marcados de tan transitados como están desde hace un año, cuando el primer duende se levantó sobre un tronco muerto y abrió la caja de pandora. Tras el confinamiento fueron centenares de personas las que llegaban cada fin de semana para envolverse en la magia del monte y disfrutar encontrando las tallas.
Con la apertura de las fronteras, las visitas se multiplicaron con gente llegada allende Cantabria y el Ayuntamiento tuvo que contratar a dos operarios para que regularan esa afluencia masiva.
«Subo todos los días al Tejas, cada día con más ganas por la alegría que veo en el monte, viendo a la gente, a los niños sobre todo, los guirigáis, el bullicio que general, me gusta mucho». Cada jornada se levanta y se va a 'su' bosque. Sólo ha faltado unos días, mientras le colocaban un marcapasos»
Desde el Consistorio se lo ponen fácil. El alcalde, José Antonio González Linares, ha agradecido siempre su «generosidad» y ha dado orden de apoyar las iniciativas de Terio. «No me deja hacer ningún esfuerzo, en cuanto les pido ayuda dejan lo que tienen a mano y vienen». Lo dice camino del Tejas con las nuevas piezas cargadas en un vehículo municipal, ya pintadas, listas para convertirse en un nuevo reclamo.
Por todo ello, Ayuntamiento de San Felices y Gobierno de Cantabria ya preparan un plan para señalizar la ruta mitológica en ese monte, detallar las piezas a buscar y delimitar el entorno, para que los visitantes no se vayan sin terminar con éxito la aventura.
Lo cierto es que el bosque se va llenando de casillas con premio en ese gran tablero, catorce ya, con la incorporación estos días de un aquelarre, cinco brujas, un carnero y un lobo, todo tallado sobre árboles muertos. Algo que suma a la iniciativa lúdica una labor de limpieza del bosque que muchos aprecian ya en lo que vale.
El autor no tiene claro cuántas figuras pueblan el Tejas. No lleva la cuenta porque ideas no le faltan. Tras el aquelarre ya piensa en poner en pie una gran anjana. Ha echado el ojo a un tronco caído que servirá. «Será una pieza de un buen tamaño», anuncia. En sus paseos por el Tejas surgen las ideas: «Veo un árbol y, como tengo en la cabeza los personajes mitológicos, los traslado directamente al tronco». «Para cada talla me guío por el día, el lugar, el árbol, imagino el resultado final y me pongo con ello», explica con detalle.
No tardará mucho Terio en dar forma a otro grupo, las Mozas del Agua. Y en cartera tiene otros planes, en el mismo lugar pero con distinta temática. Quiere dar forma, siempre en madera muerta, preferiblemente roble, a una «abueluca» y a un hombre prehistórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.