Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Arenas de Iguña está recogiendo ya las primeras inscripciones de los vecinos interesados en participar en un proyecto pionero en Cantabria, la generación de energía a partir del residuo orgánico. La participación de los vecinos es crucial para poner en marcha ... un plan que supone, dijo el alcalde, Pablo Gómez, proyectar el municipio en el mundo del cuidado del medio ambiente.
«Desde el Ayuntamiento de Arenas de Iguña queremos mostrar nuestra gratitud por la expectación que la presentación del proyecto ha despertado entre nuestros vecinos y todas las personas asistentes», dijo un más que satisfecho alcalde.
En la charla que los técnicos ofrecieron en el salón de actos de la Antigua Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña se abordaron todos los detalles de un plan innovador en España, «un modelo de economía circular que queremos desarrollar en nuestro municipio», dijo el alcalde.
Todos los ponentes destacaron la oportunidad energética que suponen los residuos orgánicos, tanto como el ahorro ambiental y económico, que la no gestión de los mismos como residuo convencional, supone.
Durante la charla, los técnicos de la empresa Ytúyalba, encargada de poner en marcha ese proyecto, explicaron el proceso completo, desde la recogida del residuo en los domicilios en un pequeño contenedor individualizado (que permita en todo momento la trazabilidad de la correcta recogida del residuo sin elementos extraños que desvirtúen la capacidad energética real del residuo orgánico) y su posterior traslado hasta la planta, donde se tratará en un digestor que transformará el residuo en energía y un sustrato susceptible de aprovechamiento agronómico, «un claro ejemplo de economía circular local». La energía generada por esa comunidad energética revertirá en un ahorro para quienes colaboren en el proyecto.
Uno de los responsables del proyecto, Javier Cervera Alonso, incidió en que el modelo a implantar en Arenas de Iguña es nuevo, enmarcado en la futura normativa legal sobre la materia y dirigido al autoconsumo energético, «reciclar residuos orgánicos en los hogares para convertirlos en energía como recurso local, biogás que se transformará en electricidad y revertirá en la comunidad que lo genera». «Lo que implantamos es una plataforma inteligente de recogida de esa fracción orgánica, enseñamos a los vecinos a separar y depositar en un cubo especial los residuos para trasladarlos a una planta donde los pesaremos y trataremos, y se producirán kilovatios eléctricos que, finalmente, repercutirán en un descuento en la factura energética».
El alcalde incidió en que, una vez presentado el proyecto, «ahora es necesaria la colaboración de los vecinos interesados en aportar sus residuos orgánicos para alimentar la planta de producción de biogás». Y en esa fase están, en la inscripción en las oficinas municipales (donde se les facilitará una instancia el efecto) a la espera de poder poner en marcha todo el proceso en el primer trimestre del año que viene.
Pablo Gómez recordó que «gracias a este pequeño esfuerzo se consiguen varios objetivos: ahorro económico en la gestión de basuras, ahorro económico en el recibo energético, mejora en la calidad ambiental y avance en el cumplimiento de la normativa referida a la gestión de residuos y lucha contra los gases de efecto invernadero».
La presentación generó interés en todos los ámbitos. Prueba de ello es que asistió el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, el director de MARE, José María Díaz, el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, y alcaldes y concejales de otros municipios interesados en el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.