Secciones
Servicios
Destacamos
Camargo es un municipio especialmente vulnerable a las inundaciones. Levantado en parte sobre un terreno ganado al mar, el municipio ve sus calles anegadas con frecuencia, tantas veces como quieran las precipitaciones, lo que ocurre más de una vez durante el año. Si las condiciones ... no acompañan, algunas zonas de Camargo se hallan prácticamente inermes ante las riadas. Revertir esa fragilidad es el objetivo fundamental del último proyecto de la concejalía de Medio Ambiente, un ambicioso plan para aumentar la extensión de la Marisma de Alday y, con ello, incrementar también la capacidad de este lagunar ante las precipitaciones. Impulsada por la sección regionalista del equipo de gobierno PSOE-PRC, la iniciativa aspira a las subvenciones europeas de la Fundación Biodiversidad F.S.P. de la mano del Ayuntamiento de Santander –en cuyo terreno también se encuentra la reserva–, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH).
fondos europeos
La visión de estos dos últimos organismos ha jugado un papel clave en el diseño de este ambicioso plan. Para hacerse una idea, Camargo quiere aumentar en más de 200.000 metros cúbicos el volumen del humedal, 117 hectáreas útiles orientadas a reforzar la capacidad de este ecosistema durante las lluvias. Si se tiene que inundar algo que sean las marismas,no las calles Julio de Pablo o Gutiérrez Solana –a la entrada de Maliaño–, por nombrar algunos puntos débiles del municipio.
Ese es el gran objetivo que, en línea con la convocatoria europea, se ha propuesto la sección de Medio Ambiente:reducir el riesgo de inundación en los entornos urbanos gracias al máximo aprovechamiento de las condiciones de la marisma. Esa área de actuación tiene aún mucho que ofrecer de cara a la resistencia del entorno frente a las inundaciones, a tenor de las indagaciones científicas realizadas por el instituto mixto de la UC y el Gobierno de Cantabria.
La mirada del IH, clave para poner cifras a esos objetivos comunes de Camargo y Santander, sumada al conocimiento exhaustivo de la zona por parte de la Fundación Naturaleza y Hombre ha dado lugar a un proyecto polifacético, tan volcado en el almacenaje del lagunar como en su valor ambiental para los vecinos, su fauna y su flora.
Ahí es donde entra la otra gran cara del plan, orientada al estudio de las necesidades de cada entorno, al diseño de nuevos humedales y a la repoblación de diferentes de árboles y flora en general. Nuevos sauces, alisos, laureles o madroños... El Ayuntamiento de Camargo contempla una Marisma de Alday más útil y rica en especies de aquí a los próximos años, lo que también puede repercutir en la variedad de aves migratorias que, durante el año, anidan en la zona.
Al igual que los ánades, las garzas o el pez espinoso, los vecinos y turistas que –cada vez con más frecuencia– visitan este ecosistema también están contemplados en otro de los capítulos de la iniciativa. Las nuevas zonas de la marisma no quedarán excluidas del recorrido divulgativo y las guías que surten las sendas de este 'oasis' a día de hoy. El Ayuntamiento de Camargo quiere ampliar los senderos actuales a toda la zona de actuación, un itinerario que permita recorrer el entorno y aprender, al tiempo, sobre todo el erario ambiental de la marisma. Carteles explicativos, presentación de las aves, las plantas, etc.
objetivo
Y hablando de plantas. Otro de los desafíos del proyecto es seguir conteniendo la expansión de las especies invasoras, desde la archiconocida 'Cortaderia selloana' –plumero– hasta otras no menos peligrosas como la 'Ludwigia peploides', entre otros ejemplos apuntados en la hoja de ruta. Para el enriquecimiento y desarrollo de una marisma próspera, es indispensable que los cuatro actores involucrados en el proyecto se coordinen para intensificar el cerco de estas especies no invitadas a la zona.
Todos estos elementos reman a favor de una marisma más resistente y, por tanto, eficiente de cara a las precipitaciones más hostiles, un apartado en el que Camargo va sobrado de experiencia. Ahí están las inundaciones de finales de 2021, con afectados en prácticamente las ocho pedanías del valle;pero también las de inicios de ese mismo año por culpa del temporal Ernest, con calles y garajes anegados de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.