Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación de las ordenanzas fiscales por parte del equipo municipal PRC-PSOE sigue dando de qué hablar. Una de las medidas que el Consistorio sacó adelante en el Pleno del pasado jueves, con el voto en contra de PP y Ciudadanos (Cs), fue ... la subida del IBI a las empresas afincadas en la zona del polígono de Raos y por la que estas firmas pagarán entre 60 y 90 euros más al año. Los populares ya mostraron su rechazo frontal entonces, pero ayer estallaron contra el Consistorio en un comunicado. Su portavoz, Amancio Bárcena, califica el movimiento como una forma de «asfixiar» a estas compañías y, además, señala al Ayuntamiento como «cómplice de la creación de paro». Tanto su homólogo en la bancada socialista, Íñigo Gómez, como el regionalista Héctor Lavín ya toparon con comentarios de este tipo durante el Pleno del jueves, antes de sacar la medida adelante, y negaron de manera rotunda que estén subiendo impuestos «que dañen a los vecinos».
Pero eso no basta al portavoz del PP de Camargo, que relacionó la subida a estas firmas con la destrucción del empleo. Bárcena lo razona asegurando que, «en un momento en el que la producción industrial de equipo ha caído un 26,6% en términos interanuales, dato del mes de agosto, además de la producción de bienes de consumo, un 3,9%; y la de energía, un 1,5%, un Ayuntamiento que refuerce la presión sobre la pequeña y mediana empresa se convierte en cómplice de la creación de paro».
Tampoco tardó señalar la «falta de justificación» detrás de este aumento del IBI en un momento en el que el Ayuntamiento goza de «un superávit de 2.912.481 euros», como señaló el vocal popular. Entre tanto, aseguró «se aprieta un poco más la soga en el cuello a las empresas que luchan por mantenerse».
De ahí la reacción de los azules, contrarios también al «tasazo» que sube hasta un 27% el coste de los abonos para el uso de instalaciones deportivas para niños, familias y adultos. En relación a este asunto, el equipo municipal ya argumentó en Pleno que «llevan muchos años sin subirse», una declaración que Bárcena se encarga de recordar en su comunicado, y a lo que el propio Consistorio ya contestó durante la sesión recordándole a él que «cuando pudo, no sólo no bajó esta tasa, sino que la subió hasta el 29%» en relación a la etapa de gobierno popular en el municipio.
Los números que recuerda el PP, por tanto, son de «un superávit de 2.912.481 euros con un remanente líquido de tesorería de 10.553.824, y casi 700.000 euros más que no se destinarán ya este año a amortizar deuda ni se podrán dedicar a otros fines», un balance a su juicio irresponsable, «el de ejercer una presión sobre las empresas y vecinos» al tiempo que la situación financiera del Ayuntamiento es «buena». Por eso el portavoz apostilló que la política fiscal d «no puede despachar al contribuyente diciéndole que se le suben las tasas porque hacía mucho que no se subían mientras se le explica que las arcas municipales están llenas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.