![Camargo mantiene su lucha contra los vertidos incontrolados y se centra en Raos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/02/95892893-kAqC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Camargo mantiene su lucha contra los vertidos incontrolados y se centra en Raos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/02/95892893-kAqC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La retirada de residuos incontrolados en el término municipal de Camargo es una práctica habitual, habida cuenta de las conductas incívicas que a menudo se ceban en entornos aislados, polígonos y zonas industriales. Raos es una de esas zonas y esta semana, los trabajos de ... recogida de residuos se han centrado en este espacio industrial que viene clamando por toda clase de mejoras.
El Ayuntamiento de Camargo ha alquilado la maquinaria a la empresa Palomera para llevar a cabo la limpieza de los vertidos incontrolados que se acumulaban en diferentes rincones del polígono de Raos, en la zona correspondiente al término municipal. El espacio comparte territorio con el municipio de Santander y la Autoridad Portuaria, por lo que a la administración camarguesa le corresponde actuar en su demarcación.
Se trata de una práctica «habitual», apuntan desde el Consistorio, que se presta en todo el término municipal y que ha recalado ahora en el polígono industrial, para adecentar las zonas donde la acumulación de basura era más acusada. Y es que, al margen de la vegetación existente, hay zonas del polígono que algunos han convertido en vertederos incontrolados, lo que a menudo se convierte en una labor ímproba para el servicio ordinario de recogida de residuos. Eso, sumado a que, precisamente, dicho servicio ha venido funcionando bajo mínimos a partir del inicio de la huelga de los trabajadores. De hecho, y según explicó el alcalde Diego Movellán, cuando anunció que trabajadores y empresa habían firmado un preacuerdo que pondría fin a la huelga, el Ayuntamiento ha empezado a reforzar el servicio en las zonas industriales, los lugares donde mayor volumen de basura se había acumulado.
El aspecto que dejan en las calles los residuos y desechos se suma, en el caso de Raos, a los problemas que viene arrastrando este área industrial, donde la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Santander también comparten territorio y que fueron recogidos recientemente por El Diario Montañés.
Baches, parches, asfalto levantado, maleza y en ocasiones ratas conviven en este enclave de cerca 250.000 metros cuadrados de superficie, que visitan a diario cientos de trabajadores de los más de 130 negocios establecidos en este espacio.
Otro de los problemas que presenta el polígono es la incorporación a la autovía, una cuestión que se vuelve más acuciante a la hora de entrar a Santander en torno al mediodía o al caer la tarde. El transporte público, inexistente, afecta también de manera directa a los trabajadores.
La presencia de ratas es un problema de salubridad para un polígono en el que conviven empresas de servicios, zonas de ocio e incluso clubes deportivos. La presencia de alimañas no es compatible con almacenes cercanos que guardan productos para el consumo humano.
Como en su momento apuntó el regidor, «la solución a los problemas del polígono de Raos requiere una estrategia coordinada y la colaboración activa entre las diferentes administraciones implicadas en esta infraestructura». Desde el Ayuntamiento de Camargo, señaló Movellán, «vamos a solicitar una reunión con la dirección de la Autoridad Portuaria de Santander para establecer las bases de colaboración que permita mantener unos niveles de seguridad en el acceso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.