![La empresa Austral Sport une fuerzas con Camargo y Piélagos para fabricar batas y mascarillas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/26/media/cortadas/austral-kReG-U100684772729jrF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La empresa Austral Sport une fuerzas con Camargo y Piélagos para fabricar batas y mascarillas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/26/media/cortadas/austral-kReG-U100684772729jrF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gangoiti
Santander
Jueves, 26 de marzo 2020, 15:26
La idea nace gracias a la empresa camarguesa Austral Sport. En condiciones normales se dedicaría al sector textil deportivo y colegial pero, dadas las circunstancias a causa de la extensión del Covid-19, ha decidido modificar su producción y destinarla a la fabricación de equipo de protección individual (EPI) para proteger a los profesionales sanitarios. A la iniciativa se han sumado ahora dos importantes colaboradores, los ayuntamientos de Camargo y de Piélagos, que proporcionarán los medios económicos necesarios para que la firma no cese en este empeño que comenzó de manera voluntaria y altruista hace menos de dos semanas. El objetivo: producir: 500 batas y 1.000 mascarillas diarias para los centros de salud de toda Cantabria.
El origen de la iniciativa se remonta al pasado jueves, 18 de marzo, día en que este negocio de Maliaño recibió una petición de marzo de algunos geriátricos del municipio: necesitaban mascarillas. El problema era que, a pesar de tener a disposición unas telas donadas por otra empresa, Hermanos Alonso, estos centros no tenían la suficiente capacidad para cortar mascarillas a gran escala. Ahí es cuando entra Austral, que se ofreció a cortar el tejido y unirse a una cadena de solidaridad que ya producido más de 50.000 unidades. Generosidad, pero también ingenio. La empresa ha echado mano de todos los útiles de su negocio, y ya fabrica batas elaboradas con tejido cortavientos, el utilizado por los profesionales del ciclismo para repeler agua y viento.
La idea fue un éxito, tanto que empezaron a llegar peticiones desde centros, organizaciones y empresas de la comunidad autónoma y otras regiones de España. Más de las esperadas en un principio. Habida cuenta de la iniciativa, el Ayuntamiento de Camargo y el de Piélagos han decidido sumarse ahora al proyecto para coordinar y, sobre todo, dotar de los medios económicos necesarios con el objetivo de que la cadena de producción siga a pleno pulmón y sean cada vez más personas las que se benefician de esta acción. Los centros de salud de ambas comarcas serán atendidos en las próximas 48 horas, tal y como avanza el Consistorio de Camargo, antes de asegurar que se extenderá a más lugares en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.