Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Educación Secundaria de Muriedas ha renovado el reconocimiento de Centro Referente de Educación de Derechos de la Infancia que concede Unicef en un acto que ha contado este martes con la presencia del consejero de Educación, Sergio Silva, que ha destacado la labor que viene desarrollando la comunidad educativa. El consejero dio la enhorabuena al centro y a Unicef por un trabajo que se convierte en «más necesario que nunca» por el contexto social y geopolítico.
Para Silva, el municipio de Camargo, que tiene un gran número de centros educativos y miles de estudiantes escolarizados, lleva a cabo un esfuerzo inversor en materia educativa «muy importante».
Además, el consejero resaltó que el municipio ya ha trazado un camino tras haberse convertido en Ciudad Amiga de la Infancia, un título que se solapa ahora con el reconocimiento de Unicef.
Un total de 233 centros de toda España -de los cuáles tres son de Cantabria (el Portus Blendio de Suances y el San José de Reinosa)- comparten esta distinción, que se otorga conforme a una serie de criterios relacionados con la integración de proyectos educativos en las aulas, las acciones de participación y el clima escolar y de convivencia. La coordinadora Autonómica de Unicef, María Blanco, apuntó que de lo que pretende este reconocimiento es que «sirva de ejemplo» a otros centros.
Por su parte, el director del IES Muriedas, Javier Gómez, mostró su satisfacción por la renovación de esta distinción, que pone en valor el trabajo de la comunidad educativa y, sobre todo, de los alumnos, los grandes protagonistas. Es, por otro lado, dijo, «algo que en nuestro centro llevábamos tiempo haciendo con una serie de actuaciones aisladas», que ahora con Unicef, «hemos podido canalizar».
El centro ha integrado el proyecto a través de una asignatura alternativa a la región que convierte al alumnado en «artífice» y «protagonista».
El director aprovechó la ocasión para solicitar al consejero y al alcalde que desde sus respectivos organismos se contribuya a poner en marcha dos proyectos llevados a cabo por el alumnado. Uno sobre la instalación de un tejado solar en el centro y otro de caminos seguros en el municipio. «La materialización de estos proyectos es la mejor manera de que los jóvenes protagonistas», dijo Gómez.
La presidenta del Comité de Unicef en Cantabria, Esperanza Botella, resaltó que el trabajo que desarrolla la institución en el municipio se debe a un convenio entre la Consejería y el Ayuntamiento y destacó que para Unicef es «prioritaria» la educación en torno a los derechos de la infancia para, así, «conseguir una sociedad más justa». Además, Botella confió en que «más centros se sumen» a esta convocatoria.
Leire y Alejandra, dos representantes del IES Muriedas, relataron las actividades que han llevado a cabo en el centro, como la participación en debates, la celebración de días dedicados a una causa concreta en la que los alumnos se han vestido de un color simbólico, la colocación de los derechos de la infancia en las puertas de las aulas o una carrera solidaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.