![El juez valida la adjudicación del contrato de basuras de Camargo que rechazó el Pleno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/29/media/cortadas/IMG_20220729_114611-koDB-U170858524100nEH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El juez valida la adjudicación del contrato de basuras de Camargo que rechazó el Pleno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/29/media/cortadas/IMG_20220729_114611-koDB-U170858524100nEH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha dado la razón a la empresa Urbaser, tras el recurso que esta presentó contra el acuerdo plenario del pasado 10 de junio en el Ayuntamiento de Camargo, que impidió que la adjudicación del contrato de basuras y ... limpieza viaria se aprobara en su favor. Era la adjudicataria natural del procedimiento, pero el cambio de voto de tres de los cuatro concejales del PRC en el equipo de gobierno –junto a los ediles del PP y Ciudadanos– truncaron el desenlace previsto para un contrato de 20 millones de euros. «El tiempo nos ha dado la razón», aseguró la alcaldesa, Esther Bolado, en la rueda de prensa que convocó este viernes de urgencia tras recibir la resolución.
Con el fallo del Tribunal en la mano, la regidora compareció ante los medios para anunciar que éste «da la razón a los que hemos votado que sí: al concejal de Hacienda regionalista, Héctor Lavín, y al PSOE». «Entendíamos que estaba todo en orden, con todos los informes jurídicos favorables», añadió la regidora, citando además textualmente que la resolución se remite «para su cumplimiento». Esto es, que la adjudicación del contrato de basuras y limpieza viaria deberá volver a la cámara plenaria en una sesión que Bolado espera convocar para la próxima semana. Su no cumplimiento, es decir, si los concejales que votaron en contra en aquel Pleno del mes de junio vuelven a hacerlo, se incurrirá en «un delito de prevaricación», advirtió.
La resolución, que agota la vía administrativa y contra la que cabe interponer recurso ante el Contencioso-Administrativo, recoge expresamente que la licitación se llevó a cabo «de conformidad con los trámites previstos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público». En referencia a la cuestión de fondo, el Tribunal considera que no se dieron los requisitos para no adjudicar a Urbaser dicho contrato y que la decisión del Pleno no se ajusta a derecho «por adolecer de motivación», «resultar arbitraria e injustificada», «por vulnerar la confianza legítima» del demandante y por «infringir el deber de las Administraciones Públicas de servir con objetividad los intereses generales y respetar su actuación el principio de buena fe».
Tras quedar avalado el proceso, la alcaldesa pidió «responsabilidad» a los ediles que votaron en contra en aquel Pleno e insistió que los camargueses «no pagarán un solo euro», pues será ella la que haga repercutir posibles indemnizaciones sobre quienes votaron en contra.
Tras la rueda de prensa del PSOE de Camargo, el PP saltó a la palestra para asegurar que los integrantes de la mesa que debía adjudicar el contrato «dejaron constancia de la existencia de irregularidades en el proceso». En una nota, aseguraron que Intervención General señaló: «Para que quede constancia en el expediente y quede a salvo de eventuales responsabilidades de cualquier tipo que puedan derivarse de estos hechos, que si pudiera renunciar a su presencia en la mesa lo haría».
Los 'populares' también recordaron que su grupo «es el único que no ha cambiado su voto en ningún momento» y que, ya «nos pareció malo para Camargo cuando se sacó a licitación» y «nos sigue pareciendo malo ahora». En este sentido, explicaron que las razones son «muy sencillas»: se disminuye «la frecuencia de la limpieza en los pueblos; se reduce el número de personas que van a trabajar en el servicio y se deteriora su calidad».
Para el PP, lo que no resulta tan sencillo de entender es «por qué una vez en marcha el procedimiento para la adjudicación y realizada por parte de los técnicos la valoración de las propuestas presentadas, la alcaldesa decide encargar una nueva valoración a una empresa externa como consta en el expediente». Por eso, «Bolado tendrá que explicar por qué no le gustó la valoración» de los técnicos municipales» y si esa decisión «ha estado motivada por algún interés propio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.