![El Ministerio firmará en mayo el convenio para cubrir las vías de tren en Camargo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/tren-camargo-kVRB-U180904194908urD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ministerio firmará en mayo el convenio para cubrir las vías de tren en Camargo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/tren-camargo-kVRB-U180904194908urD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la salida de José Luis Ábalos y la entrada de Raquel Sánchez en el Ministerio de Transportes, las llamadas a Madrid para solicitar la puesta en marcha del proyecto para cubrir las vías del tren a su paso por el casco urbano ... de Maliaño y Muriedas han sido continuas. Hoy, al fin, se ha conocido que todo ese esfuerzo ha tenido su recompensa. La titular de Transportes ha anunciado esta mañana en Cantabria que el convenio para poner en marcha este proyecto, el más importante para la localidad en los últimos años, se firmará el próximo mes de mayo.
Es un proyecto largamente esperado por el equipo de Gobierno local, con la alcaldesa Esther Bolado a la cabeza, que contará con un 50% de financiación estatal, a través de ADIF, según concretó la ministra esta misma mañana. En total, se espera que el Ministerio pague más de 4 millones de euros de los nueve y medio en que se ha estimado la obra.
9,5millones costará la obra
Tras años de negociaciones, reuniones y propuestas, los Presupuestos del Estado recogen ya para 2023 y 2024 una inversión global de cuatro millones de euros para llevar a cabo las obras. Dos millones serán aportados el próximo año y, los otros dos restantes, al siguiente. Pero es el anuncio de la rúbrica del convenio para el próximo mayo lo que pone el proyecto en la casilla de salida.
Este modelo de financiación es, en principio, el que había solicitado el consistorio desde el primer día: «Desde Camargo estamos reivindicando que se nos trate como a Torrelavega o Santander y que tengamos la misma financiación que ellos. Es decir, que ese 50%, 30% y 20% que aporten el Estado, la Comunidad y el municipio abarque al conjunto de las obras, tanto del cajón como a las de urbanización posteriores», ha señalado Bolado en numerosas ocasiones.
El proyecto, al menos como lo quiere desarrollar el Ayuntamiento, contempla dos fases: la primera, dedicada a la creación de un cajón de 300 metros de longitud para cubrir los raíles y de la que se encargaría exclusivamente el Gobierno de España; la segunda, que asumiría el Consistorio, enfocada a transición y urbanización para unir los parques Lorenzo Cagigas y de Cros mediante dos viseras laterales.
El plan está llamado a transformar la localidad y el espacio urbano, eliminando una barrera que divide la ciudad en dos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.