-kspB-U80769904429FUH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Revilla de Camargo afronta este martes la jornada más emocionante de sus fiestas. Y es que con motivo del Día del Carmen, la localidad camarguesa vive hoy una programación intensa y emotiva. La verbena de la noche de ayer, lunes, enlazó con la primera misa de las cinco de la mañana en honor a la Virgen en el exterior de la ermita.
Con puntualidad religiosa, los miembros de la comisión de fiestas sacaron a hombros a la imagen del Carmen bajo los aplausos de a multitud que se congregó en la plaza, al pie del centro cultural de la localidad. Vítores y gritos de «¡Viva la Virgen del Carmen!» acompañaron a la santa hasta el altar desde el que presidió la eucaristía.
No obstante, ese pequeño recorrido entre la ermita y el altar introdujo varias novedades este año. Uno de ellos es que la virgen estrenaba nuevo manto. «Azul y con bordados. Es una maravilla», relató la alcaldesa pedánea, Raquel Cuerno.
El otro es que la procesión no llevó palio, algo que sí ocurrió en años anteriores debido a la amenaza de lluvia. «Este año hemos preferido que la protagonista sea la Virgen y que se vea su balanceo hasta el altar, por eso hemos decidido no utilizar el palio esta vez». Y así fue. La Virgen fue el auténtico centro de las miradas y de los flashes de los teléfonos móviles. A las 5.05 horas, antes de comenzar la misa, tuvo lugar un pequeño espectáculo de pirotécnia seguido de la quema de una réplica de la capilla de la Virgen del Carmen.
Ver fotos
Si por algo es conocida la misa de la madrugada es por su tradición peregrina. Y es que cientos de peregrinos de distintos puntos de la región recorrieron andando largas distancias para asistir a esta celebración de madrugada. Muchos vienen de distintas zonas del municipio como Maliaño o Muriedas. Es el caso de Marcela y Tomás, una pareja mayor que se acercó dando un paseo desde el parque de Cros. «Hemos salido a las tres de la mañana para ir con tranquilidad y luego tener tiempo para poner una vela y tomar un chocolate», contaba el matrimonio. Y es que otra de las máximas de esta festividad es, precisamente, colocar una vela a la Virgen y tomarse algo caliente con amigos para recuperar fuerzas antes de la misa.
Este año, durante la celebración, se pudieron observar más caras jóvenes que otros años. Entre ellas un grupo de chicas de 21 años que afirmaron venir andando desde el Ayuntamiento de Santander. «Quedamos a las diez para cenar todas juntas, tomamos un café de postre y para las dos ya nos ponemos rumbo a Revilla», explicaba una de ellas. Para ellas es su segundo año consecutivo y es una tradición que no quieren perder. «Me parece algo único en Cantabria. Es un acto bonito, original y emotivo», señalaron.
A lo largo de todo el día se repetirá una misa cada hora. La ceremonia más institucional, a la que asisten numerosas autoridades y cargos políticos, ha sido a las 12.00 con la intervención
Esta ceremonia ha contado con la presencia de la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado; el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez, junto a una amplia representación de autoridades locales y autonómicas, y de diputados nacionales por Cantabria.
Tras la ceremonia religiosa del mediodía, que ha estado cantada por el Coro Peñas Blancas, se ha celebrado la Procesión de la Virgen del Carmen por varias calles de la pedanía en la que las autoridades han estado acompañadas por Picayos del Carmen, Piteros, así como por representantes de la Comisión de Fiestas, de la Junta Vecinal de Revilla, del Club de Remo Valle de Camargo y la Asociación San Vicente .
Este martes, la programación de Revilla de Camargo también incluye a partir de las 17.00 horas la celebración de un pasacalles a cargo de la Banda de Gaitas de Revilla, a las 19.00 horas la V Suelta de Vaquillas en la Plaza de Toros Portátil al precio de 3 euros la entrada, a las 20.30 horas la Gran Romería del Carmen amenizada por la orquesta Tabú, a las 21.00 horas el reparto de un Gran Novillo Asado al precio de 2 euros el bocadillo, y a las 23.30 la Gran Quema de Fuegos Artificiales seguida de la continuación de la romería a cargo de Tabú.
Las actividades de las Fiestas del Carmen 2019 continuarán el sábado 20 de julio con el partido de solteros contra casados a las 19.00 horas, y el domingo día 21 se celebrará la última jornada con la conmemoración del Día del Pueblo que incluirá a las 11.30 horas la recepción, y pasacalles motero por las calles del municipio organizado por 'Soldurios y Ojancanos'.
Ese mismo día a las 12.00 horas habrá Misa Solemne, y a las 14.30 horas la Gran Paella Popular de 1.500 raciones con la colaboración de Carrefour Valle Real que incluirá paella, pan y yogurt batido de Quesos y Yogures el Pasiego - La Cántara al precio de 2 euros la ración, seguida a las 16.00 horas la actuación de la Escuela de Danza Dantea, y a las 17.00 horas la entrega de premios del VI Concurso de Pintura Infantil Julio de Pablo y el fin de fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.