Borrar
Fiesta y tradición en el Día de Campoo

Ver fotos

Luis Palomeque

Fiesta y tradición en el Día de Campoo

Reinosa ·

'La barbería de Toño', realizada por el pueblo de Proaño, fue la ganadora en el Concurso de Carretas Los actos del final de la jornada fueron suspendidos al morir de un infarto una mujer durante el Certamen Folclórico

BLANCA CARBONELL

REINOSA.

Lunes, 25 de septiembre 2017, 07:11

La capital de Campoo vivió este domingo una de las jornadas más queridas por todos los campurrianos y qué más interés suscita entre los turistas y visitantes. Era el último domingo de septiembre, el Día de Campoo, y los campurrianos se echaban como cada año a la calle para celebrar esta gran fiesta, junto a los miles de visitantes llegados desde todos los puntos del país, algo a lo que contribuyó la climatología, dado que durante toda la jornada lució el sol y las temperaturas fueron especialmente altas.

La nota triste de la jornada, tuvo lugar pasadas las 21.00 horas en la Plaza de España, en el transcurso de las actuaciones de los ganadores del Certamen Folclórico. Una mujer, vecina de Reinosa, T.J.G.L., sufría un infarto en ese lugar, y aunque los servicios sanitarios intentaron reanimarla, no pudieron hacer nada por salvar su vida. La Corporación municipal se reunió de urgencia y acordó suspender el resto de actos previstos para la jornada en solidaridad con la familia.

De esta manera, se dieron por concluidas las actuaciones del certamen folclórico y fue suspendida la verbena que estaba prevista como final de la fiesta. La entrega de premios del concurso de carretas, que iba a tener lugar en la misma plaza, fue trasladada al salón de plenos del Ayuntamiento, medida con la que estuvieron de acuerdo todos los participantes.

De esta dramática forma terminaban diez días de fiesta en Reinosa. En la jornada de ayer las calles se llenaron de gente desde primera hora de la mañana. Muchas personas lucían los múltiples colores de los trajes típicos, en su mayoría campurrianos, pero también de otras muchas zonas de la región e incluso del país. La ciudad recibió a los componentes de un grupo procedente de la localidad pontevedresa de Tomiño, Virxe do Alivio, que ofreció una actuación folclórica por la mañana y más tarde participó en el desfile de carretas con el resto de agrupaciones.

Homenaje a las tradiciones

Personas de todas las edades, muchos desde que son bebés, participan de esta fiesta, que es un homenaje a las tradiciones y el folclore campurrianos. En cada rincón había una ronda, unas pandereteras o una pareja de pito y tambor poniendo la banda sonora de canciones típicas campurrianas y ofreciendo la oportunidad de bailar a cuantos lo deseaban.

La fiesta proponía un gran número de actividades por la mañana, como la exhibición de deportes rurales que acogió la Plaza de España.

En otro punto de la ciudad, en la puerta de La Casona, el grupo de teatro de calle La Niña de Oro representaba la obra 'El romance de la Saturnina', de Alberto Gallo, para dar paso a la actuación de los rabelistas campurrianos.

Un multitudinario desfile de carretas típicas, acto central de este día, congregaba a las cuatro de la tarde a participantes y visitantes a lo largo de las calles principales de la ciudad, entre el Parque de Cupido y la Fuente de la Aurora. En total, fueron diecisiete las carretas que desfilaron, tiradas como siempre por parejas de vacas o bueyes engalanados. La carreta de la reina y las damas de San Mateo 2017 abría el desfile despidiendo entre serpentinas y confetis a Natalia Manzano y su comitiva, Ana Ruiz, Angélica María Pérez, Marina Agudo y Lorena López. Como cada año, eran muchos los pueblos campurrianos que participaban en este acto, recordando formas de vida y trabajos del pasado o algunos no tan antiguos, y estampas del día a día y la cultura del sur de Cantabria.

El buen humor triunfó y la carreta 'La barbería de Toño', de Proaño, fue la ganadora del certamen. La escena que presentó este grupo estuvo protagonizada por un barbero que lo mismo afeita y corta el pelo que ejerce de dentista sacando las muelas a sus clientes.

El segundo premio fue para 'Gueles Guerra, garra y chatarra' de la localidad de Salces, mientras que 'Los herrerucos' de Requejo se hizo con el tercer puesto y 'Con cochinu y vaca, nada falta', de Valdeolea, logró la cuarta posición.

La ronda Las Fuentes ganó el Certamen Folclórico

La Ronda Las Fuentes se hizo con el primer premio del Concurso de Rondas del Día de Campoo celebrado ayer . En segundo lugar quedó El Midiaju, seguida por El Liguerucu. La cuarta posición fue para Pico Cordel y La Pozona quedó en quinto lugar. En cuanto a la categoría juvenil, el primer premio correspondió a Los Chicus. De esta manera, concluía la celebración de la 122 edición del Certamen Folclórico del Día de Campoo. Los participantes en el resto de categorías concursaron en una gala, celebrada en el Teatro Principal el pasado 10 de septiembre. Los ganadores actuaron ayer en la Plaza de España.

Dos heridos leves

El quinto premio, por su parte, correspondió a 'La mejor fruta, el quesu', de Villar. Esta carreta protagonizó otro percance durante el desfile, cuando, accidentalmente, se rompió el enganche que une el yugo con el carro, lo que provocó que las reses se desengancharan y el carro volcara. Dos de las personas que iban dentro de la carreta resultaron heridas leves a causa de la caída.

La música no faltó durante el desfile. Todas y cada una de las rondas de Campoo participaron entonando a una sola voz, como se hace en esta comarca, las canciones más conocidas del folclore campurriano.

Rabelistas, grupos de baile, piteros y tamborileros, solistas y pandereteras, muchos de ellos campurrianos, pero también algunos llegados desde diversos puntos de la región, pusieron la banda sonora al desfile de carretas, homenajeando al folclore tradicional. Más de tres horas duró este acto, en el que además, los habitantes de la zona tuvieron la oportunidad de exhibir los mejores animales.

El Día de Campoo y su desfile de carretas típicas volvió a ser un sentido homenaje a las costumbres y tradiciones de la comarca campurriana, una jornada de hermanamiento de los pueblos del sur de Cantabria y un día donde el folclore más arraigado luce más que nunca y se exhibe en cada rincón de Reinosa. La celebración del Día de Campoo pone punto y final a las Ferias y Fiestas de San Mateo 2017.

Los reinosanos han pasado diez días intensos viviendo la fiesta, desde que el pasado 15 de septiembre comenzaran las fiestas con el pregón y las Justas Literarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fiesta y tradición en el Día de Campoo