Durante el acto, que contó con la presencia de los representantes de los afectados por las inundaciones y sus técnicos, de los alcaldes de Reinosa, Campoo de Enmedio y Hermandad de Campoo de Suso, así como del jefe del Área de Gestión Medio Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Gochicoa anunció que el objetivo del proyecto es «mejorar en la medida de lo posible la capacidad hidráulica del río Híjar en su tramo urbano» y que para ello se ensanchará unos diez metros, entre ambas orillas, a lo largo de todo el trazado. «También se limpiarán los ojos de los puentes que están colmatados y nos centraremos en la confluencia del Híjar con el Ebro, una zona que consideramos especialmente problemática».
Tal y como concretó el consejero, «hablamos de un volumen total de 80.000 metros cúbicos de sedimentos, acarreos, tierra e incluso escorias, que tendrán su propio tratamiento, siendo la mayor parte del mismo retirado de las márgenes y, el resto, unos 19.000 metros cúbicos, se corresponderán a acarreos e islas del interior del cauce».
En una segunda fase, que rondará una inversión de otro millón de euros y que se desarrollará el próximo año, concretó Gochicoa, «se aumentará la anchura del puente nuevo, su vano libre, así como la margen derecha, ganando espacio en un punto que presentaba unas importantes limitaciones».
Además, Gochicoa habló de las actuaciones previstas por la Confederación Hidrográfica del Ebro, tanto en el límite entre Campoo de Enmedio y la Hermandad de Campoo de Suso, aumentando la zona inundable total a unas 40 hectáreas y permitiendo que se depositen allí los acarreos. Este proyecto ya anunciado por la presidenta de la CHE, Dolores Pascual, en noviembre, cuando se presentó el informe hidráulico e hidrológico y contempla una inversión de unos 900.000 euros. Además, según explicó Gochicoa, el Organismo tiene previstas más actuaciones en Campoo de Enmedio, concretamente en Requejo y el límite de Matamorosa, así como en la confluencia del Híjar con el Ebro, en su margen izquierda.
«Con las actuaciones que ya se han realizado y con las que vamos a ejecutar estamos convencidos de que podemos cumplir nuestro objetivo. Es algo factible que si cayera un volumen de lluvia similar, incluso algo superior al de diciembre de 2019, no se lleguen a producir inundaciones», aseguró Gochicoa
Por su parte, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, mostró su «satisfacción y agradecimiento» al Gobierno de Cantabria y a la Consejería de Obras Públicas ya que no sólo existe un proyecto, sino que además viene con una financiación «seria y efectiva» de cara a «evitar que se produzcan inundaciones y que los vecinos vivan con incertidumbre».
Por último, Cheward Román, portavoz de la plataforma de afectados, señaló que tras un año «muy duro», ahora estamos «satisfechos» porque vemos «voluntades». «Es cierto que las actuaciones podrían haberse hecho antes, pero entendemos que toca empezar de cero y agradecer todo lo que se va a hacer». «Sentimos que el Gobierno de Cantabria va en serio». Román también reiteró la petición a la CHE para que se elimine el 75% del paseo fluvial a su paso por el tramo urbano, «algo que es fundamental, para que lo ocurrido no se vuelva a repetir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.