![Guerra eólica en El Escudo: prenden fuego al terreno donde pretenden levantar los molinos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/29/escudo-k2ID-U1901027847547xoG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Guerra eólica en El Escudo: prenden fuego al terreno donde pretenden levantar los molinos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/29/escudo-k2ID-U1901027847547xoG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra por el proyecto del parque eólico en El Escudo, donde a falta únicamente del permiso de la Crotu está previsto instalar 25 molinos, ha dejado un nuevo capítulo, esta vez con tres denuncias y un presunto acto vandálico de por medio.
Los ... hechos comenzaron el martes por la tarde cuando un grupo de unas veinte personas se presentó en un monte titularidad de La Población (Campoo de Yuso) donde unas máquinas de la empresa Entecsa, subcontrata de Biocantaber, realizaban catas geológicas. Con Seprona y Guardia Civil mediante, consiguieron que los trabajadores cesaran la prospección «por carecer de los permisos necesarios», asegura el colectivo Territorio Cántabro, que ayer remitió un comunicado contando su versión de lo ocurrido. Sin embargo, la Asociación Eólica de Cantabria asegura que los sondeos estaban dentro del marco de la legalidad. Y no solo eso, sino que las personas que se concentraron en la zona donde se realizaban las prospecciones «insultaron y amenazaron a los trabajadores y les dijeron que subiría gente que no era tan dialogante». Ayer, el monte y el material de la empresa apareció quemado.
El presidente de la Asociación Eólica, Agustín Valcarce, no tiene ninguna duda de que los dos hechos tienen una conexión directa: «Lo ilegal es subir al monte en pleno riesgo de incendios, con surada, y quemar las turberas y el material. Resulta que suben con nocturnidad y con gasolina para sabotear los trabajos. A quién se le ocurre, no me entra en la cabeza». Por este motivo, la empresa anunció que va a proceder «esta misma tarde» –por ayer– a interponer una denuncia en el cuartel de Ontaneda. Según su estimación, los daños por el material quemado ascenderían a 20.000 euros.
Agustín Valcarce
Presidente de la Asociación Eólicos de Cantabria
La segunda denuncia que forma parte de esta contienda es la que piensa interponer hoy la alcaldesa pedánea de Resconorio, Lidia Ruiz Martínez, tras constatar que la maquinaria pesada atravesó ayer montes de su junta vecinal «sin permiso», afectando a los caminos. «Los agentes de la Guardia Civil y el Seprona no supieron si el papel era legal o no. Los operarios decían que sí, pero parecía ser un permiso del pasado viernes», señaló Ruiz, que quiere «redactar bien» la denuncia antes de presentarla. No solo por la intrusión en terreno propio, también porque las prospecciones se situaban en zona de turberas. «Y están trayendo empresas de fuera, con trabajadores que desconocen la problemática con los legítimos propietarios del territorio, las juntas y concejos», indicó la pedánea. Este es otro de los puntos en los que difieren las partes, ya que el presidente de la Asociación Eólica asegura que la empresa contrató a trabajadores de Campoo de Yuso para realizar los sondeos.
Aún hay una tercera denuncia, la que interpondrá la Asociación Territorio Cántabro por el mismo motivo: realizar sondeos en zona protegida. La versión de los hechos para este colectivo es bien distinta, como explica Alejandro Isidro, que asegura que el trato con los operarios fue cordial: «No hubo insultos ni amenazas». ¿Y el incendio? «Es una zona que se ha quemado toda la vida cuando hay viento sur. Además, se ha producido a 500 metros de donde se realizan los sondeos», detalla.
Alejandro Isidro
Miembro de la Asociación Territorio Cántabro
Cabe recordar que el parque de El Escudo no cuenta con el visto bueno de Resconorio. Cuando tocó pronunciarse a favor o en contra del parque, el Ayuntamiento de Molledo y la Junta Vecinal de Lanchares, en Campoo de Yuso, dieron su visto bueno tras conocer la propuesta económica. Así como La Población, cuyo silencio se dio por válido. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Miguel de Aguayo –donde está previsto un aerogenerador– y las Juntas Vecinales de Resconorio y San Miguel, en Luena, afectadas por el acceso al futuro parque, mostraron su negativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.