![Industria destinará casi 200.000 euros a restaurar la cantera de ofitas de Matarrepudio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/71593390-kXNH-U1601079303964Q9-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Industria destinará casi 200.000 euros a restaurar la cantera de ofitas de Matarrepudio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/71593390-kXNH-U1601079303964Q9-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Industria, Javier López Marcano, y el alcalde de Valdeolea, Fernando Franco, visitaron ayer la antigua explotación minera de ofitas de Matarrepudio, una zona que, según anunció el responsable regional será objeto de una restauración ambiental y paisajística que supondrán una inversión ... de 196.370 euros. Además de retirar los residuos, se construirán nuevos caminos y se efectuará una revegetación de la zona.
El consejero destacó que con esta actuación se persigue un triple objetivo: «El primero, recuperar medioambientalmente los terrenos de la antigua cantera Laura; el segundo, embellecer el paraje que tiene su encanto, pero podemos hacer algo más; y el tercero, protegerlo por razones de seguridad, ya que es un lugar de paso y de visitas muy frecuentes en determinadas fechas del año y requiere que adoptemos medidas de seguridad una vez que se decretó el cese de la actividad».
La explotación que ahora se pretende rehabilitar ocupa una superficie de 22,65 hectáreas y la concesión correspondía a la empresa Ofitas de Valdeolea y se declaró la caducidad del derecho minero en el año 2017.
Según indicó Marcano, la actuación permitirá, «no sólo la recuperación forestal de la zona, sino el vallado, las colocación de señales y la aportación del valor añadido al lugar». La seguridad es uno de los objetivos en los que se insistirá, según el consejero, ya que existen «restos de infraestructuras mineras parcialmente derruidas, residuos mineros (escombreras) y no mineros, con zonas de inestabilidad en el área de extracción y huecos mineros inundados que forman una laguna». Marcano señaló que es necesario intervenir en la superficie minera «para evitar posibles desprendimientos y evitar la inestabilidad en algunos taludes».
Por su parte, el alcalde de Valdeolea, Fernando Franco, recordó que la mina se explotó durante más de una veintena de años extrayendo piedra ofita que fue utilizada en múltiples obras de la comarca, y aunque se han tomado pequeñas medidas para evitar riesgos (la mina está a escasos 500 metros de la localidad de Matarrepudio), siempre supone riesgo para las personas que pasean por la zona. «Es una obra necesaria y muy de agradecer a la Consejería que se haya puesto en marcha con este proyecto», indicó el regidor.
Las actuaciones se centrarán en acometer trabajos de movimiento de tierras, para mejorar las condiciones de seguridad, y de restauración ambiental. También se procederá a la demolición de las obras de hormigón y a los rellenos en las zonas de las instalaciones mineras. Además, está previsto que se instale un cierre con una malla y que se coloque señalización informativa advirtiendo de los peligros o de prohibiciones de acceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.