Secciones
Servicios
Destacamos
La enajenación mediante subasta del matadero municipal de Reinosa será llevado al Pleno del próximo martes, 26 de marzo. Un expediente que ha quedado desierto en otras ocasiones y que parte con un precio de salida de 1.002.528 millones de euros. Una ... tasación realizada por «técnicos cualificados», según defendió en su día el anterior equipo de gobierno (PRC-PP), que pretende acabar con la historia de fracasos que persigue a la instalación durante las últimas dos décadas.
El método para buscar solución al maltrecho matadero municipal será mediante subasta «en sobre cerrado» con el mencionado precio de salida.
El Ayuntamiento de Reinosa dio cuenta de los detalles en una comisión informativa en la que se optó por esta fórmula para la reapertura de la instalación cárnica. La misma cerró sus puertas hace años tras liquidarse el contrato con la anterior adjudicataria, Nuevo Matadero Reinosa SL. Un cierre que acarreó un importante saco de deudas heredadas al Consistorio, con impagos a la Seguridad Social y a Hacienda, dejando en la calle a sus veinte operarios.
Según confirmó ayer el concejal del PSOE, Alberto Ruiz, a preguntas de El Diario Montañés, al parecer son «varias» las empresas interesadas en la instalación, pero apuntaba a que el principal problema nace de la necesidad que tienen estas por evitar «absorber» la mencionada deuda del matadero, que en el año 2022 , momento en el que se aprobó la supresión del servicio, era de «484.130 euros».
Este tercer intento de subastar la instalación arranca con el mismo valor de inicio que su antecesora (un millón), oferta que quedó desierta. En esta ocasión, si es verdad que se introducen algunas novedades en los pliegos que, según comentan desde el Ayuntamiento, «facilitarán el interés de las empresas, con medidas relacionadas con la subrogación de los trabajadores o facilidades administrativas» en la actividad.
Cabe recordar que el proceso de licitación lleva más de un año paralizado, ya que la última licitación aprobada se remonta a diciembre de 2022, cuando salió adelante por el mismo importe con los votos a favor de PRC-PSOE y la abstención de REC y PP, partido éste último que ahora lo impulsa con el mismo precio de salida. Meses antes de esa oferta se sacó otro pliego que quedó desierto con una oferta de cuatro millones de euros, de ahí la abstención de populares e independientes en aquel pleno, por la importante bajada de la tasación técnica.
El edificio lleva más de cuatro años sin realizar actividad alguna, y es por ello que desde el Ayuntamiento, como explicó el teniente de alcalde, Daniel Santos (PRC), confían en sacar adelante esta licitación para que se generen más puestos de trabajo y actividad dentro del polígono de La Vega.
Infraestructuras como las de Reinosa y Liébana llevan años intentando volver a flote para prestar un servicio vital para la economía general, y en especial la del sector primario, ya que el servicio es vital para evitar desplazamientos a los ganaderos de Campoo que, en la actualidad, han de hacerlo fuera de la comarca o en comunidades vecinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.