Secciones
Servicios
Destacamos
Los reinosanos desafiaron hoy al frío y a la nieve y salieron a la calle para celebrar su fiesta patronal, San Sebastián, como siempre con una gran exaltación de su gastronomía más típica y con el vino y el folclore como ejes fundamentales. En ... este caso, además, la celebración sirvió para aparcar, aunque sólo fuera por un día, todos los problemas originados por las inundaciones que hace un mes asolaron la ciudad.
Desde las nueve de la mañana, decenas de cuadrillas distribuidas por diversos puntos de la ciudad preparaban las clásicas ollas ferroviarias de patatas con carne tan características de este día. Pero no era ésta la única especialidad culinaria que se cocinaba en cada rincón y cada plaza, ya que torreznos, chorizos, sopas de ajo o caldos, aportaban a la ciudad un apetitoso aroma que inundaba todas sus calles.
La banda sonora de este típico día, la pusieron como es habitual piteros y rondas de mozos de Campoo, con su música tradicional campurriana; el Grupo de Danzas San Sebastián y Miguel Cadavieco, que ofreció un concierto en la Plaza de España, epicentro de las celebraciones. Allí tuvo lugar el XXVIII concurso de ollas ferroviarias. Un total de 160 cuadrillas se presentaron a este certamen y cocinaron sus guisos de patatas con carne, como estipulan las normas del concurso, en la misma calle.
Así lo hizo el grupo de Roberto García, de Los Chicus de Nestares, que elaboraron cinco ollas. «La mañana ha sido fría pero muy buena. Pensábamos que iba a ser peor porque empezó la mañana nevando», apuntaba. Laura Ceballos, del Grupo de Danzas San Sebastián, que elaboraba unas ollas de costilla con patatas y sopas de ajo «para entrar en calor», comentaba que lo que más disfrutan de esta festividad es, «levantarte pronto, hacer la olla y pasar el día todos juntos».
No solo estuvieron en esta cita cocineros campurrianos, dado que cada vez son más los visitantes que llegan de fuera para sumarse a esta tradición. Es el caso del grupo Olleros de Elechino, de Entrambasaguas. Macario Carrera, uno de sus integrantes, comentaba que «vamos a casi todos los certámenes de ollas, pero San Sebastián en Reinosa es el mejor, es como la olimpiada de las ollas. Igual este año no hay tanta gente como otros por el frío, pero siempre hay muy buen ambiente».
Pasada la una de la tarde, los reinosanos volvieron a ser testigos del 'milagro' de San Sebastián, que convirtió el agua de la fuente de la Plaza de España en vino. Por un caño blanco y por el otro tinto.
La cuadrilla de Milagros Carrión Abascal ganó el primer premio del certamen de ollas, dotado con un premio en metálico de 140 euros y una olla ferroviaria como trofeo.
El segundo puesto, dotado con 110 euros, correspondió a la Peña Las Cachavas, mientras que el tercero, de 95 euros, fue a parar al grupo de Javier Gil. El cuarto, de 80 euros, fue para Miguel Ángel Magán.
Posteriormente, tuvo lugar una comida popular, a base de cocido, en el Hotel Vejo y el Ayuntamiento entregó premios en metálico a los cocineros de las ollas que lograron los quince primeros puestos dentro de la clasificación final. La programación festiva se cerró con el concierto que ofreció el grupo 'Jueves de Boleros' en el Teatro Principal.
En cuanto al III Concurso de Ollas Ferroviarias que destinado a la hostelería local se celebró el pasado domingo, tuvo como ganador al establecimiento Ismano Gastro Bar. El segundo premio fue para La Despensa y el tercero, para La Radio.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y cinco de los consejeros de su Gobierno –Paula Fernández (Presidencia), Guillermo Blanco (Desarrollo Rural), Miguel Rodríguez (Sanidad), María Sánchez (Economía) y Ana Belén Álvarez (Empleo)– estuvieron ayer presentes en Reinosa con motivo de la celebración de la fiesta de San Sebastián. Junto a ellos, el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, el alcalde de la ciudad, José Miguel Barrio, buena parte de la Corporación municipal y regidores de otros municipios campurrianos. Todos contemplaron el 'milagro' de la transformación del agua en vino y pudieron participar de la celebración gastronómica que se desarrolló en la Plaza de España de la capital campurriana
Revilla, que celebró que el municipio viva una jornada de alegría como es la festividad de San Sebastián, toda una tradición, destacó que la ciudad y sus vecinos merecen disfrutar «después de los recientes acontecimientos de inundaciones que ha sufrido el municipio» y se mostró confiado en que «se pongan en marcha los mecanismos necesarios para paliar lo que ha ocurrido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.