Secciones
Servicios
Destacamos
B. Carbonell / Jesús P. del rio
Viernes, 21 de septiembre 2018, 21:21
Reinosa celebró hoy el día grande de sus fiestas, el de San Mateo, y lo hizo con gran ambiente, miles de visitantes y actividades en cada punto de la ciudad que se desarrollaron a lo largo de todo el día y para todos los ... públicos.
Una de las citas tradicionales de este día, se encontraba en la Bolera de las Fuentes. Desde la 9.30 de la mañana, cientos de aficionados al deporte más típico de Cantabria disfrutaban de la final del Concurso Nacional de Bolos.
Junto a los bolos, la Feria de San Mateo es una de las grandes citas festivas de la capital campurriana. En torno a dos millares de reses se reunieron en el recinto ferial, predominando el ganado caballar, siempre de altísima calidad por estos lares, aunque también se pudieron contemplar algunas buenas cabañas de vacuno.
Las ventas, como casi siempre, fueron moderadas y los precios «razonables», como destacaba algún ganadero, que reconocía sin embargo que «la calidad hay que pagarla», en evidente referencia a los ejemplares 'de primera' que cambiaron de manos en Reinosa.
Por poner algunos ejemplos, a unos 500 euros de media pagaron los potros lechales de una partida que adquirieron los hermanos Tapia, con despacho de equino en Reinosa, Santander y Torrelavega. Otro ganadero, José Ramón Gutiérrez, de Celada Marlantes, vendió potros quincenos para sementales a 2.000 euros la unidad. Además, la celebración del Concurso Morfológico de Hispano Bretón ofreció la posibilidad a los cientos de visitantes de disfrutar de los magníficos ejemplares que se presentaron.
Las calles comprendidas entre la Fuente de la Aurora y el Parque de Cupido se encontraban cortadas al tráfico. Allí se había instalado la VIII Feria de Comercio y Artesanía, que ponía a disposición del público los productos de artesanos llegados para la ocasión y puestos de los comerciantes de la ciudad. Congregó a más de un centenar de expositores. Los visitantes pudieron adquirir ropa y complementos, tallas de madera, instrumentos musicales tradicionales, artesanía en cuero y piel o alimentos. Entre los comerciantes locales estaba Franchesca Pérez, de Modas Franchesca, que explicaba que en general, «la feria ha ido bien. Siempre hay que estar porque si no estás es cuando no vendes». Concluía la comerciante que, «ha habido movimiento, pero yo creo que menos que el año pasado».
Artesanía en telas es la propuesta de El Cosiatu, empresa llegada por primera vez a Reinosa desde El Astillero. Su responsable, Lara Del Olmo, se mostraba positiva, aunque reconocía que «ha habido mucha gente que compra poco. Pero el ambiente es bueno así que nuestra idea es volver».
Artesanía cántabra en madera y telas, es lo que ofrece María del Carmen Romero, de la Asociación Cultural de Artesanos de Cantabria. Para ella, «la feria ha estado muy bien porque ha habido mucha gente». Explicaba la artesana que «hace muchos años que venimos y nunca fallamos porque nos gusta mucho».
La música fue también protagonista en el día grande de las fiestas de San Mateo, gracias a los conciertos que acogió por la noche la campa de Los Obeso, con las actuaciones de Nando Agüeros y Fórmula V.
Una gran quema de fuegos artificiales desde el prado de Soberón, será la guinda a este día grande de las Ferias y Fiestas de San Mateo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.