Borrar
Vivienda de Reinosa donde la familia resultó intoxicada. OPC
La Guardia Civil rescata en Reinosa una familia gravemente intoxicada por monóxido de carbono por la mala combustión de una estufa

La Guardia Civil rescata en Reinosa una familia gravemente intoxicada por monóxido de carbono por la mala combustión de una estufa

La madre y los dos niños, de unos diez años, estaban semiinconscientes y con la tez amoratada | La actuación de los agentes pudo evitar un trágico desenlace, ya que en la casa se midieron niveles de CO2 seis veces superiores a los normales

Mariña Álvarez

Santander

Jueves, 16 de enero 2020, 09:59

Una familia de Reinosa ha requerido atención hospitalaria debido a una grave intoxicación por la concentración de monóxido de carbono dentro de su casa, que dejó semiinconscientes a dos hermanos de unos diez años de edad y a sus padres.

Ocurrió ayer sobre las nueve de la noche, cuando una patrulla de la Guardia Civil observó en la puerta de la casa a un joven muy nervioso junto a una niña semiinconsciente. El chico les dijo que había llamado él a los servicios de emergencia y que el resto de la familia estaba aún dentro. Sin perder tiempo, los guardias civiles entraron en el domicilio y se encontraron a una mujer sentada en una silla y a un niño de edad similar a su hermana tendido en el suelo, ambos con la tez amorada y semidesvanecidos, por lo que fueron evacuados al exterior. Luego el joven que había dado la voz de alarma informó que faltaba el padre. Los agentes, con la ayuda de dos vecinos, entraron de nuevo en la vivienda y localizaron al hombre, que igualmente fue evacuado.

Una vez puestos a salvo los cuatro, los guardias civiles entraron otra vez para abrir las ventanas y favorecer la ventilación.

En pocos minutos llegó una ambulancia, que trasladó con pronóstico reservado a la familia al Hospital Tres Mares de Reinosa, pero debido a la gravedad de la intoxicación que presentaban los cuatro, tuvieron que ser derivados al Hospital Valdecilla, donde este jueves por la mañana han sido dados de alta.

Más tarde se personó en la vivienda una dotación de los bomberos del parque de emergencias de la capital campurriana, quienes tomaron mediciones de concentración de COs del inmueble, arrojando unos resultados seis veces mayores a los normales.

A diferencia de la mayoría de los casos registrados este otoño-invierno en Cantabria, donde el problema ha tenido su origen en la caldera, todo apunta a que en el incidente de Reinosa la intoxicación la ha causado una mala combustión de una estufa de pellet. La estufa fue apagada en el momento de la entrada.

Los bomberos ventilaron la vivienda y después comprobaron que los niveles de monóxido de carbono ya eran los adecuados para volver a ocupar la vivienda.

Otro incendio por la chimenea

Vivienda de Santa Cruz de Molledo donde ayer se registró un incendio. 112
Imagen secundaria 1 - Vivienda de Santa Cruz de Molledo donde ayer se registró un incendio.
Imagen secundaria 2 - Vivienda de Santa Cruz de Molledo donde ayer se registró un incendio.

Ayer se registró otro suceso relacionado con el frío: el incendio de una vivienda en la salida de la chimenea.

Ocurrió en una casa de tres alturas situada en Santa Cruz de Molledo. Los bomberos del Gobierno de Cantabria sofocaron a última hora de la tarde de ayer el incendio declarado en el tejado, en la zona de salida de la chimenea, que afortunadamente no ha provocado daños personales.

Tras recibir la llamada de un ciudadano alertando del fuego, el centro de coordinación de emergencias 112 ha movilizado hasta el lugar, junto a la iglesia de la localidad, a efectivos de los parques de emergencias de Los Corrales de Buelna y de Reinosa, así como al 061 y a la Guardia Civil.

Los bomberos sofocaron las llamas y han mantenido la vigilancia sobre la parte del tejado afectada para que no vuelva a reproducirse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Guardia Civil rescata en Reinosa una familia gravemente intoxicada por monóxido de carbono por la mala combustión de una estufa