Secciones
Servicios
Destacamos
Los Ayuntamientos de Castro Urdiales y Reinosa han sido los primeros de la región en conceder una licencia provisional para que los locales de ocio nocturno puedan abrir sus puertas en las mismas condiciones que los bares. Eso significa que, desde ayer, ... los establecimientos nocturnos como discotecas y salas de fiestas, bares especiales y whiskerías o pubs, que hayan solicitado previamente esta licencia transitoria, podrán tener sus establecimientos abiertos hasta la una de la madrugada.
Esta medida, a la que podrían sumarse el resto de ayuntamientos de la región, se produce trece días después de que el Gobierno de Cantabria decretara el cierre de dichos establecimientos dentro de las restricciones acordadas ante el aumento de contagios y brotes de coronavirus en la región y el conjunto del país.
Precisamente, la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) solicitó ayer que el resto de ayuntamientos de la región tomen el mismo ejemplo y se sumen a lo hecho por Castro Urdiales y Reinosa, y autoricen la licencia complementaria a los que así lo pidan «para evitar más golpes a un sector arruinado».
En el caso de Castro, durante el pasado fin de semana, la alcaldesa, Susana Herrán (PSOE), se reunió con los representantes del sector del ocio nocturno para valorar las diferentes opciones viables respecto a la resolución sanitaria. «En todo momento se recordó que la voluntad de este equipo de gobierno es ayudar a paliar los efectos negativos tanto de la crisis sanitaria que hemos pasado como de las nuevas restricciones decretadas». Así, el procedimiento que se va a llevar a cabo en Castro es habilitar a cada uno de estos locales una autorización provisional transitoria durante el tiempo que dure la suspensión de apertura del ocio nocturno. Dicha autorización «estará sujeta y condicionada a las condiciones con las que trabaja el sector de la hostelería respecto a horarios y medidas de seguridad».
Esta medida tiene como objetivo, según Herrán, «contrarrestar las pérdidas que sufren, por el cese de actividad, los locales de ocio nocturno, que se han visto muy perjudicados por las últimas restricciones». Eso sí, estos establecimientos deben cumplir las mismas condiciones que los bares, es decir, «ejercer su actividad sin música, excluyendo las pistas de baile, el dar comidas y debiendo cerrar a la 01.00 horas, con la premisa de no poder permitir la entrada de nueva clientela desde las 00.00 horas».
«Desde el principio de la desescalada este sector ha sido el menos beneficiado, por lo que ahora, después de haberlo estudiado, se ha considerado necesario realizar estos cambios para que puedan retomar su actividad, aunque sea en un horario diferente», explica Herrán.
Por su parte, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio (PRC), aseguró ayer que esta medida tiene un carácter «solidario» y «es de justicia» que el Ayuntamiento colabore con estos establecimientos que tan mal lo están pasando en el último año, no solo por el covid sino por las inundaciones.
Sin entraren si la medida es «más o menos legal», el alcalde de Reinosa cree que «las leyes son más justas cuando contemplan excepciones» y asegura que «no podíamos consentir que una serie de familias siguieran con sus negocios cerrados con la crisis actual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.