![El Ejército regresa a Castro para recuperar los pontones varados](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/68696101--1248x634.jpg)
![El Ejército regresa a Castro para recuperar los pontones varados](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/68696101--1248x634.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Efectivos del Ejército han regresado a la costa de Castro Urdiales para continuar con la recuperación de las piezas de los pontones hundidos y varados en la zona desde el pasado 19 de marzo. En estos días, el personal militar llegado a la ciudad castreña ... está extrayendo las partes restantes del gran puerto flotante accidentado en su día, aprovechando la bajamar y las buenas condiciones meteorológicas, y procediendo a seccionar los elementos incrustados de las plataformas.
Como se recordará, las labores de recuperación cesaron durante la época estival para causar el menor impacto posible en el turismo del municipio, tras haberse hecho con el 75% de los materiales accidentados durante el ejercicio denominado Ancla 21, una actividad desarrollada por el Regimiento de Pontoneros Número 12 de Zaragoza, que terminó con una ingente cantidad de material hundido o varado en la línea costera del municipio.
En un principio, la intención de los militares era recoger la totalidad del material diseminado por la costa castreña entre los meses de mayo y junio, aunque, sin embargo, surgieron dos inconvenientes que hicieron imposible cumplir este objetivo viéndose obligados a posponer la operación hasta el otoño: la disponibilidad de la Armada para realizar los trabajos y las condiciones meteorológicas adversas. En cualquier caso, hasta que se han podido reanudar los trabajos, se ha mantenido un control sobre la situación de los pontones varados. Los restos que están pendientes de ser retirados están ubicados en la zona de la grieta de la Punta de Cotolino, la ensenada intermedia y la ensenada del Pocillo del Fraile.
El ejercicio consistía en el montaje de un puerto flotante de 100 metros de largo y 20 de ancho, partiendo desde el muelle de Don Luis y que debía llegar hasta la playa de Brazomar. Sin embargo, las condiciones de la mar impidieron concluir con éxito esta maniobra militar, desencajando las piezas y arrastrándolas hasta las rocas de la costa castreña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.