Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta Vecinal de Santullán, en Castro Urdiales, será pionera en la región con la puesta en marcha de una comunidad energética local, la primera de estas características que se forma en Cantabria, y que prevé contar con 120 participaciones. Una iniciativa que el consejero ... de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, puso como ejemplo para que este tipo de proyectos se propague por toda la región.
Marcano asistió ayer a la puesta en marcha del proceso de participación ciudadana de esta comunidad, que surge de la colaboración público-privada de la empresa Edinor y la Junta Vecinal, y en este acto destacó que «iniciativas como esta suponen un impulso a la participación de los vecinos y a las energías limpias, que son cruciales para el cambio y refuerzan el papel de los ciudadanos para garantizarse el derecho de acceso a la energía».
Con una inversión de aproximadamente 90.000 euros, la comunidad contará con 134 placas solares en unos 500 metros cuadrados de instalaciones fotovoltaicas instaladas en el polideportivo de Santullán, cuya generación energética se distribuye entre los socios, que verán cómo el 25% de la energía que consuman procede de las placas solares y el restante, de la red con garantías de origen renovable.
Javier López Marcano
Consejero de Industria
Julián Revuelta
Pedáneo de Santullán
El consejero de Industria señaló que estas comunidades forman parte de «un concepto social», donde la gobernanza de ciudadanos, pymes y autoridades locales, es decir, las personas, se convierten en protagonistas de la transición medioambiental y energética. El consejero explicó que las comunidades energéticas locales son iniciativas en las que una comunidad de vecinos, un barrio o un polígono industrial se unen para beneficiarse colectivamente de las instalaciones de generación u otras medidas del entorno de la comunidad. Supone principalmente un aprovechamiento de la capacidad de generación eléctrica (o térmica), una mejora de la eficiencia energética o un desarrollo de sistemas de movilidad sostenible. A través de la inversión en estas medidas, los miembros de la comunidad energética pueden mejorar también los beneficios medioambientales y sociales.
Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo múltiples actividades, como producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. El autoconsumo o la generación distribuida son algunas de ellas, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias, especialmente para las más vulnerables, pudiendo de esta forma hacer frente a la pobreza energética. Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en la industria.
El proyecto de Castro Urdiales fue presentado a la primera convocatoria de ayudas a proyectos singulares de comunidades energéticas dentro del Programa 'CE Implementa' del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el apoyo de la Consejería de Industria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.