Borrar
Alberto Ponti colabora con sus libros. Sumando
Literatura solidaria de la mano de Alberto Ponti y la Asociación Sumando de Castro

Literatura solidaria de la mano de Alberto Ponti y la Asociación Sumando de Castro

Castro Urdiales ·

El autor cede al colectivo los beneficios de su libro 'La comarca del olvido' para la instalación de un dispensador de agua potable en un colegio de Bielorrusia

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Jueves, 26 de noviembre 2020, 17:58

La solidaridad tiene forma de libro gracias a la iniciativa del escritor Alberto Ponti, vecino de Castro Urdiales y autor de 'La comarca del olvido', quien ha decidido ceder los beneficios obtenidos de la venta de sus ejemplares a la Asociación Sumando, para hacer realidad la instalación de un dispensador de agua potable en un colegio bielorruso.

De este modo, 'La Comarca del olvido' se puede encontrar por unos 16 euros en las librerías castreñas y también a través de internet. La obra cuenta la historia de un político de comarca en un paraje imaginario del norte que «intenta reinterpretar la historia del lugar a través de una elaborada estrategia que le lleve a satisfacer su desmesurada ambición de poder. Sin embargo, la Comarca no solo alberga peculiares habitantes, sino que esconde un gran secreto que hace que sus habitantes no puedan recordar».

La cercanía con algunas de las personas que acogen a niños bielorrusos en verano y Navidad ha hecho que Ponti conociese a la Asociación Sumando y las labores que el colectivo desempeña para ayudar a los niños desfavorecidos de la zona de Chernóbil. «Han tenido que suspender las actividades que suelen celebrar, como mercadillos y obras de teatro, para obtener fondos para la causa. Pensé que podía haber otras maneras de aportar para su proyecto y así fue como surgió la idea de ceder los beneficios del libro», ha recordado Ponti, destacando la importancia de generar «solidaridad circular» y contribuir en la medida que cada uno pueda a esas acciones. «Ayudar en el proyecto me genera otros beneficios que no son económicos, me aporta compromiso social. Llevo más de treinta años en el ámbito de la cultura y los servicios sociales, conozco el sector y he ido forjando mi sensibilidad», ha asegurado el escritor.

Por su parte, la presidenta de Sumando, Irene Cubero, animó a los ciudadanos a hacerse con el ejemplar. «Comprando el libro, colaboran con nuestro proyecto. Vamos haciendo proyectos pequeños, tenemos el dinero y en ellos lo gastamos, en cosas concretas. Ahora es el momento del dispensador porque no tienen agua potable en el colegio y, anteriormente, hemos mandado material deportivo, porque no tenían. Son cosas pequeñas, pero muy importantes para esos niños y más en época de covid, que ya estaban muy mal y ahora se les junta todo», ha explicado Cubero.

Sumar ayuda para los niños

Cubero no es solo la presidenta de Sumando, también lo es de Acobi Castro, la Asociación de Acogida de Niños Bielorrusos de Cantabria. «Viendo que no teníamos suficientes familias para todo lo queríamos hacer, se nos ocurrió formar otra asociación para seguir ayudando. Los niños que vienen aquí son privilegiados, conociendo como está allí la infancia», ha indicado la presidenta, añadiendo que en estos momentos están centrados en un colegio bielorruso de una de las zonas más afectadas por el desastre de Chernóbil, pero que pueden prestar ayuda humanitaria en cualquier lugar, siempre y cuando esté dirigida a la infancia. «Si nos proponen otro proyecto podemos estudiarlo para participar en la medida de nuestras posibilidades», ha concluido Cubero, esperando que los ciudadanos formen parte de este proyecto con la compra del libro y que disfruten de su lectura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Literatura solidaria de la mano de Alberto Ponti y la Asociación Sumando de Castro