Secciones
Servicios
Destacamos
Otro proyecto eólico que se queda en el cajón. El Gobierno de Cantabria tumbó la pasada semana el plan del parque de Lantueno cuando la Consejería de Medio Ambiente valoró el impacto sobre el medio natural; y ayer mismo fue el Ministerio de Medio Ambiente ... el que hizo lo mismo con el proyecto del parque eólico Maya. Un diseño de 51,975 MW ubicado en las localidades cántabras de Guriezo y Castro Urdiales (Cantabria) y en Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Zierbena (Vizcaya). La dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha formulado la declaración de impacto ambiental desfavorable al concluir que el proyecto «previsiblemente causará impactos adversos significativos sobre el medio ambiente, sin que las medidas de prevención, corrección y compensación previstas por el promotor constituyan una garantía suficiente para la adecuada protección del medio ambiente».
Según señala la resolución, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el parque se ubica en un área de alto valor ecológico, patrimonial y paisajístico. El factor ambiental más afectado corresponde con la fauna y, en concreto, los grupos de aves, pues el proyecto se ubica dentro del área de distribución de varias especies amenazadas, y próximo a espacios de concentraciones de aves; así como los quirópteros.
El parque está ubicado en el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) 'Montaña Oriental Costera', de gran sensibilidad ambiental para especies protegidas de aves, particularmente rapaces rupícolas, como el buitre leonado y el alimoche, especie en Peligro de Extinción, y presenta zonas de alimentación de un gran porcentaje de necrófagas (unos veinte territorios de alimoche y más de 150 parejas de buitre leonado), así como otras aves y grupos faunísticos (como los quirópteros).
Tanto los aerogeneradores como la subestación eléctrica se ubican en la cercanía de un área crítica para el alimoche y el decreto de la Diputación Foral de Vizcaya por el que se aprueba el plan conjunto de gestión de las aves necrófagas de interés comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco establece que, en un radio de 10 kilómetros en torno a las áreas críticas del alimoche y, con el objetivo de evitar el riesgo de colisión contra los aerogeneradores y los tendidos de evacuación de energía, se evitará la instalación de parques eólicos.
Los molinos también afectarían al halcón peregrino, que está incluido en la Lespre y concentra el 14,14% de los nidos en el entorno del proyecto. En el ámbito del plan se constata también la presencia milano real, catalogada en peligro de extinción, y de carricerín común, también catalogado como especie en peligro de extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.