Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo atentado con el patrimonio cultural de Cantabria. Esta vez ha sido Liendo el municipio en el que los vándalos han hecho de las suyas. En concreto, sobre las ruinas de la ermita de San Julián, donde han aparecido unas pintadas sobre los lienzos ... internos de los muros de la ruina. Unos hechos que podrían haberse producido a finales del pasado mes de agosto, según sospechan los representantes del Instituto de Prehistoria y Arqueología 'Sautuola' y de la Delegación en Cantabria de la Asociación de Amigos del Románico, que presentaron una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza y Patrimonio de la Guardia Civil, el pasado 24 de septiembre.
Según explicó ayer a este periódico el director del Instituto de Prehistoria y Arqueología 'Sautuola', Ramón Bohigas, la ruina de la ermita de San Julián de Liendo es el resto edificado de un templo edificado en la segunda mitad del siglo XII, con una reforma de amplitud en el siglo XVII y reformas menores durante los siglos siguientes hasta el abandono del culto en el templo a finales del siglo XIX o primeras décadas del XX. «La ermita está asentada sobre una necrópolis de tumbas de lajas, de las cuales se excavó una por hallazgo casual en 1989. Se dataron por C-14 los restos óseos del varón inhumado en ella, dando como resultado una fecha comprendida entre finales del siglo IX y principios del siglo X, lo que evidencia el uso funerario de este espacio en un tiempo prerrománico, dejando abierta la posibilidad de evidencias de un templo de esa cronología, anterior a las ruinas actuales, que se encuentra por confirmar».
Bohigas, que dice que habrá que picar el revoco para retirar las pintadas, asegura que la existencia de esta necrópolis altomedieval ha motivado la inclusión del yacimiento en el Inventario Arqueológico de Cantabria (Invac). «Esas ruinas de San Julián habían venido siendo el escenario de una proceso de desescombro con seguimiento arqueológico en los años 2016 y 2017 por parte del 'Sautuola', con cargo a sus fondos propios provenientes del Gobierno de Cantabria, y con el apoyo económico de la Asociación de Amigos del Románico, dentro de su programa S.O.S. Románico. Dicha intervención representaba las primeras fases de un proceso de intervención conveniado con el Ayuntamiento de Liendo, propietario de la ruina, y previo a una fase de consolidación de la ruina que está pronta a llevarse a cabo, según ha anunciado este pasado fin de semana el alcalde de Liendo, Juan Alberto Rozas».
Las asociaciones que han denunciado los hechos dicen que cuentan con abundante documentación escrita y fotográfica sobre el estado de la ermita de San Julián a finales del siglo XX y durante la primera década del XXI (en que aún mantenía la cubierta abovedada del ábside), que ponen a disposición de ese Servicio de Protección de la Naturaleza y Patrimonio, si se les requiere. «Somos conscientes de la dificultad de poder llegar a determinar una responsabilidad concreta de autoría en este tipo de actuaciones, que animamos en todo caso a llevar hasta el máximo nivel posible», señalan.
Bohigas y Javier Pelaz Veci, delegado en Cantabria de Amigos del Románico, creen que es posible que los hechos denunciados hayan sido objeto de algún otro escrito de denuncia de procedencia distinta. «En este caso nuestro escrito tiene carácter de adhesión en el supuesto de que hubiese llegado a ese Servicio de Protección de la Naturaleza y Patrimonio denuncia previa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.