Secciones
Servicios
Destacamos
El contrato de CastroBús vigente, que se hizo efectivo a partir del 1 de septiembre de 2019 por valor de 530.532 euros anuales y diez años, entre el Ayuntamiento castreño y Bus Urbano de Castro Urdiales SL, (resultado de la UTE formada por ... Transportes Terrestres Cántabros SA (ALSA) y Transportes Adaptados Regionales SLU) contempla, entre otros aspectos, renovar la flota de los vehículos e instalar 20 pantallas informativas en las paradas, unas actuaciones que, según recuerda Podemos Castro, no se han cumplido. La formación morada ha solicitado por ello la reclamación del cumplimiento íntegro del contrato y la apertura de un expediente sancionador por los retrasos acumulados, pues el plazo de un año para renovar la flota ha terminado este lunes, al igual que lo han hecho los cinco meses para suministrar, instalar y poner en marcha los 20 sistemas de información.
Como Podemos ha recordado, la empresa debía renovar la flota con vehículos nuevos, siendo híbridos los dos autobuses de la Línea 1, un cambio que tenía que estar listo para mediados del año pasado. «Este no es un tema nuevo, de hecho, las preguntas al respecto se han vuelto recurrentes por parte de la oposición en las comisiones informativas de desarrollo territorial y/o de seguimiento de la contratación, desde hace meses. La respuesta es bien conocida: el incumplimiento ya se ha informado hace tiempo por parte de la responsable del contrato y se tomarán las medidas que haya que tomar en función de los que indican los pliegos del contrato», han anunciado desde el partido morado, añadiendo que son conocedores de que la empresa alegó dificultades durante el proceso de fabricación de los vehículos y un retraso en la entrega de seis meses (hasta el 1 de septiembre), «pero también se cumplen seis meses de ese plazo límite», han incidido.
«También conocíamos a principios de febrero que el concejal del área reconocía que aún no se han reclamado formalmente estos incumplimientos a Alsa, es decir, no se ha incoado un expediente sancionador «por priorizar temas urgentes del día a día». «Nos preguntamos cuántos asuntos urgentes y prioritarios puede haber mes tras mes, que impidan realizar un trámite que no debería suponer un gran trabajo», han destacado, reconociendo que es «inaceptable seguir en esta línea», solicitando «que se reclame ya con inmediatez el cumplimiento íntegro del contrato, así como la apertura del expediente sancionador por los retrasos acumulados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.