Adjudicado en 6,4 millones el último tramo de la unión de la S-10 con la S-30 por Morero
El Astillero ·
Tras la firma del contrato, los trabajos en esta carretera podrían comenzar en el plazo aproximado de un mesSecciones
Servicios
Destacamos
El Astillero ·
Tras la firma del contrato, los trabajos en esta carretera podrían comenzar en el plazo aproximado de un mesEl Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha adjudicado por valor de 6,4 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Ascán-Dragados, la nueva carretera de conexión de las autovías S-10 y Ronda ... Bahía (S-30), que unirá en un tramo de algo más de seiscientos metros el polígono de Morero con la localidad de Liaño. Se trata de la última fase de un proyecto global que permitirá completar definitivamente un eje viario considerado por el Ejecutivo «fundamental» para la industria y que partirá desde la rotonda del polígono de Morero, incluida en una fase anterior.
Tan solo a falta de la firma del contrato entre las partes, los engranajes para echar a andar la actuación se han iniciado ya y todo apunta, según indicaron fuentes del departamento gubernamental, a que los trabajos podrían arrancar en el plazo de un mes. Una vez se resuelva el último fleco de la adjudicación, la UTE podrá comenzar a trabajar en el terreno y continuar desde el punto en que concluyó la segunda fase del proyecto (la unión entre el polígono de Morero y el de Guarnizo), teniendo, para ello, un plazo de 24 meses, según consta en la memoria.
El nuevo tramo, los últimos 619 metros de carretera, que van desde el crucero de Boo hasta Liaño, incluirán la construcción de un viaducto de 180 metros de longitud sobre la ría de Solía, lo que se erigirá como una de las partes más complejas del proyecto, debido a la propia geomorfología del suelo y a la necesidad de realizar rellenos sobre suelos muy blandos.
Y es este uno de los retos que tiene por delante esta actuación: la necesidad de llevar a cabo los trabajos en tiempo seco, debido a la humedad natural de los suelos que es «superior a la óptima».
La especificación que viene reflejada en la memoria, recuerda a la que se tuvo en cuenta en la fase anterior y que terminó dilatando en el tiempo la conclusión de los trabajos. Entonces, las intensas lluvias complicaron las tareas de relleno hasta el punto de llegar a paralizar temporalmente los mismos.
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ya anunció en diciembre, coincidiendo con la inauguración del tramo que va desde Morero hasta el polígono de Guarnizo (segunda fase), que el proyecto de construcción -al menos la parte burocrática- de este nuevo vial que conectaría la autovía S-10 con la Ronda de la Bahía estaba en marcha. Una inversión que, en aquel momento, valoraron cercana a los ocho millones de euros y que permitiría completar definitivamente el eje de conexión que va desde el enlace de La Cerrada hasta Liaño. «Un eje viario fundamental» entre el norte y el sur de Cantabria, como calificó entonces el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, que demuestra «el apoyo» del Gobierno a la actividad industrial, la «mayor» fuente generadora de riqueza y empleo.
La memoria del proyecto ha recogido la previsión de crecimiento del tráfico rodado, con un 2% más cada año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.