Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús María Rivas, concejal socialista en el Ayuntamiento de El Astillero, ha denunciado en el pleno celebrado este miércoles la existencia de «escuchas ilegales» en las comisiones informativas municipales. Unas grabaciones que, según el edil, aparecen reflejadas en documentos internos del grupo socialista.
El conflicto entre Rivas y el PSOE astillerense, su propio partido, comenzó cuando el concejal fue apartado de las comisiones, aunque posteriormente fue readmitido tras considerar el Juzgado de Primera Instancia que el grupo municipal socialista «vulneró» sus derechos. Acto seguido, tras su reincorporación en el pasado 1 de julio, el socialista solicitó amparo «por un acto que puede ser considerado como delictivo». Según él, las «escuchas ilegales» han sido utilizadas por el propio PSOE para trámites internos o argumentar expedientes de la formación. Todo ello fue abordado en el Pleno, donde el alcalde, Javier Fernández Soberón, recordó lo sucedido, condenando y alertando de que se estudiará lo ocurrido llegando incluso a «depurarse responsabilidades», se comprometió.
Sobre los hechos, Rivas explicó a El Diario Montañés que le abrieron un expediente con objeto de expulsarle del PSOE, y que en él se incluyeron «tres grabaciones de tres comisiones diferentes ilegalmente». De acuerdo con el edil, la prueba se encuentra en que, «aparte de hacer la transcripción ilegal de mis intervenciones, pone su minutaje, con lo cual quiere decir que se ha grabado». Asimismo, Rivas recordó que no autoriza ninguna grabación, máxime «en el marco de unas comisiones de información de carácter privado».
Por su parte, el portavoz socialista en El Astillero, Salomón Martín, sostuvo que «hay gente interesada en divulgar esas cuestiones e intentan hacer daño todo lo posible». Sobre su compañero de partido, Martín apuntó que Rivas «tiene cuatro expedientes de expulsión por faltas muy graves pendientes de resolución en el comité federal del PSOE en Madrid», a lo que añadió que «él intenta vengarse de la mano del alcalde en este caso aludiendo a unas grabaciones que ha podido realizar cualquier miembro en la comisión y es ajeno al PSOE». En esta línea, Martín destacó que «el Partido Socialista de El Astillero tiene una ejecutiva que marca la línea de actuación de su grupo municipal y Rivas no quiere acatarla; lo único que pretende es ir por libre».
En esta coyuntura, Rivas aseguró que puede demostrar que le han grabado «porque lo tengo por escrito. Me lo han escrito ellos mismos». Una investigación se llevará a cabo para esclarecer los hechos, mientras que el edil apunta que no puede demostrar quién ha sido el autor de los mismos «al tratarse de una situación compleja».
Por otra parte, en la sesión de este miércoles, la oposición acusó al alcalde de querer aprobar «un presupuesto encubierto» en el pleno ordinario. El motivo: «700.000 euros en modificaciones presupuestarias» que no fructificaron al encontrar únicamente la abstención por parte de Izquierda Unida, con la negativa de PRC, PP y PSOE entre recriminaciones por no tener aún el presupuesto de 2022.
El pleno sirvió también para aprobar las cuentas de los tres ejercicios anteriores, con la abstención de PP e IU y, entre otros puntos, una iniciativa del grupo municipal popular, que pedía poner el nombre de Miguel Ángel Blanco a una de las calles de la localidad tras conmemorarse recientemente el vigésimo quinto aniversario de su secuestro y asesinato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.