Borrar
Trolebús de CTSA en la Plaza de la Constitución, 1968. Foto: J.A. TARTAJO. tRATAMIENTO DIGITAL DE jM rIVAS.
Los trolebuses de dos pisos, estilo inglés
El Astillero y su historia

Los trolebuses de dos pisos, estilo inglés

A partir de 1961 funcionaron entre Santander y Astillero durante 15 años

JESÚS MARÍA RIVAS

EL ASTILLERO

Lunes, 4 de enero 2021, 15:07

Uno de los medios de transporte más curiosos y pintorescos que han participado en las comunicaciones de Astillero con la capital, Santander, fueron los trolebuses de dos pisos de inconfundible estilo inglés que circularon a partir de 1961. Seis unidades de estas características fueron adquiridas, de segunda mano en Londres, por la Compañía de Trolebuses de Santander Astillero (CTSA), que se acondicionaron y pintaron en Cantabria para mejorar el servicio hacia la capital con otros cinco trolebuses, de la marca MAN convencionales, que ya tenía la compañía. Con esta flota se consiguió establecer un servicio cada cuarto de hora entre Santander y Astillero.

El servicio de trolebuses entre Santander y Astillero fue heredero del tranvía que circuló entre ambas localidades desde 1907 hasta 1953, fecha en que la fue adquirido por la empresa de autobuses de Manuel Muñoz, que incorpora el nuevo sistema de autobús con troles que tomaban la corriente de una línea aérea, denominado trolebús. En muy poco tiempo, Muñoz vendió la concesión de trolebuses a la mencionada CTSA que la explotó durante muchos años hasta su venta a la empresa de trasportes Turytrans. Para conocer la historia del tranvía construido entre Santander y Astillero, que este día de Reyes cumpliría 114 años, recomiendo leer mi libro “Relatos con historia de Astillero y Guarnizo”.

Los trolebuses de dos pisos fueron adquiridos después de haber sido usados en Londres durante algo más de 8 años. La capital inglesa incorporaba en aquellos momentos los autobuses a su servicio metropolitano y prescindía de unos 4.000 troles de dos pisos. Varias compañías españolas de Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, etc. se interesaron por su adquisición y se pusieron de acuerdo para hacer una oferta conjunta para la compra de más de un centenar de los trolebuses que retiraban los ingleses, al parecer, en buen estado de uso y conservación.

Los primeros seis vehículos llegaron al puerto de Santander el 27 de Febrero de 1961 con destino a la CTSA, al parecer, les habían permitido los ingleses elegir los seis mejores trolebuses después de realizada la pertinente revisión. Fueron descargados por la grúa de piedra sobre el muelle de Maura y llevados realizar tareas de chapa y pintura, puesto que al circular por la izquierda en Londres, hubo que cambiar algunas cuestiones para adaptarlos a las normas de tráfico españolas. Se tuvieron que modificar los accesos al trolebús y la escalera hacia la segunda planta, para situarlos a la derecha, según la normativa española, pero no se modificó la cabina del conductor que quedó también a la derecha, por los elevados costes que suponía el cambio.

Otro asunto en el que hubo que hacer hincapié fue en pintarlos de nuevo y conseguir el mismo color rojo que identificaba a los vehículos públicos londinenses. Conseguir el tono apropiado en el color tampoco fue sencillo pero se consiguió uno muy parecido con el que se pintó toda la flota de trolebuses de la CTSA. Los trolebuses de una sola planta que poseía la compañía pintados de color gris pasaron a lucir el nuevo rojo inglés.

El encanto del segundo piso

Con todas las adaptaciones realizadas, los nuevos trolebuses estilo inglés de dos alturas, se pusieron en funcionamiento el 17 de julio del mismo año de su llegada, es decir, cuatro meses después de su desembarco en el puerto de Santander y fueron los primeros en ponerse en funcionamiento de toda España. Se les numero entre el Nº 8 y nº11, ambos inclusive.

La parte inferior tenía 30 asientos y la superior contaba con 40 asientos y se accedía por una escalera estrecha y en espiral bastante empinada. La mayoría de la chavalería que íbamos los institutos de Santander, primero, y Muriedas, después, establecía una dura competencia por coger los asientos de delante, en el piso superior, donde solía haber un poco más de ambiente festivo; hasta el punto de que, en ocasiones, el conductor tenía que detener la marcha del vehículo para reprender los comportamientos excesivos y los barullos de los viajeros del “gallinero”.

Todos estos trolebuses fueron retirados por la compañía en el año 1975 y sustituidos por autobuses. Uno de los trolebuses retirados, el Nº 8 concretamente, fue adquirido por un grupo de aficionados a los trasportes ingleses y, en la actualidad, una vez recuperado su estado original, se encuentra expuesto en el Museo del Trolleybus de Sandtoft (Reino Unido), nominado como Londres 1812. Dos de los trolebuses de la misma partida londinense se pueden visitar también en España: uno expuesto en las cocheras de Zaragoza y otro en Museo Vasco del Ferrocarril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los trolebuses de dos pisos, estilo inglés