Secciones
Servicios
Destacamos
El ambicioso proyecto que pronto iba a ver la luz y que iba a conectar de manera definitiva el polígono de Morero (Guarnizo) con Liaño, a través de la S-30, se ha truncado. La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, que ... adjudicó hace más de un año las obras a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Ascán-Dragados en 6,4 millones de euros, ha resuelto el contrato con la adjudicataria debido al «encarecimiento de las materias primas». Se trata de una decisión inevitable, motivada también por el incremento «fortísimo del precio del acero», que retrasará hasta el horizonte de 2025 la construcción de la carretera que iba a unir las autovías S-10 y la Ronda de la Bahía (S-30), dando continuidad al tramo inaugurado el pasado año.
Fue en junio del 2020, cuando el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, presentó ante los usuarios de los polígonos y representantes políticos de los ayuntamientos de El Astillero y Villaescusa las obras de esta tercera y última fase de la conexión de Guarnizo a la S-30. Lo hizo justo antes de que éstas dieran comienzo. Más de un año después -hace escasos días-, Gochicoa tuvo que impulsar otra reunión con los mismos asistentes, que se desarrolló en la Sala Bretón de El Astillero, pero para dar una noticia bien distinta: los planes se habían truncado.
Según informaron fuentes de la Consejería a El Diario Montañés, la razón que se esconde tras la ruptura del contrato con la adjudicataria se debe fundamentalmente al incremento de los precios sobre las materias primas, lo que conlleva que el contrato «se tenga que licitar nuevamente para dar la oportunidad a todos los licitadores de contemplar los precios existentes en este momento». Es, como subrayaron, lo que marca la legislación de contratos en el sector público, en donde no es posible efectuar un modificado, cuando la diferencia es superior al 30% de las obras, como es el caso. Por eso ahora, el Gobierno de Cantabria deberá ajustar los precios del contrato y volverlo a sacar a licitación.
Javier Fernández Soberón | Alcalde de El Astillero
Conviene recordar que esta obra es el fleco pendiente de ese eje viario impulsado por el Gobierno de Cantabria que se ha venido desarrollando por fases y que, en su conjunto, sigue suponiendo la cifra «más importante» que se ha destinado a carreteras en los últimos años en la región, con cerca de 18 millones de euros (sumando la ejecución de las tres fases del proyecto).
Una obra que parecía inminente, que fue concebida para «generar riqueza y empleo», pero que «lamentablemente» -como valoraron fuentes de la Consejería- tendrá que esperar. Probablemente años, con la puesta en marcha de una nueva adjudicación, lo que podría retrasar las obras hasta el horizonte de 2025.
Actualmente, la Consejería de Obras Públicas ya está trabajando en el nuevo proyecto, contemplando los nuevos costes de los materiales y dado que se tiene que llevar a cabo esa modificación, «se va a aprovechar también para introducir dos modificaciones fundamentales en el proyecto» que han solicitado los alcaldes de El Astillero y Villaescusa y diferentes colectivos.
Según indicaron fuentes del Gobierno, son cambios que se centran en la incorporación de un paseo ciclable en el viaducto, para facilitar el tránsito entre Villaescusa y El Astillero, a través de un camino vecinal existente, y en evitar los retrasos que sufrieron las obras de la segunda fase, gracias a que «toda la actuación irá en una estructura en puente», desde la rotonda de la S-30 hasta llegar al polígono de Morero, «para que la espera de asentamiento de los terrenos sea menor».
Por otro lado, se mejorará el proyecto también desde el punto de vista ambiental, ya que se contempla una «mejor conectividad ecológica de toda la franja de elevado valor ambiental» existente en la zona, además de «proporcionar una comunicación peatonal y ciclista entre los polígonos industriales de Guarnizo y Morero con la zona natural en la que se ubica».
Respecto a la resolución del contrato, el alcalde de El Astillero, Javier Fernández Soberón, aseguró que es «una malísima noticia» para el municipio, ya que, dijo, «hemos perdido la oportunidad de conseguir que nuestros polígonos sean los mejores comunicados de la región». Sin embargo, el regidor municipal, que estuvo presente en la reunión que convocó hace días el consejero en la Sala Bretón, encontró algo positivo en «este importante retraso» y habló de la «serie de mejoras» que desde la administración local se han solicitado, como es «la construcción de carriles bici o la ampliación de la zona de esparcimiento para vecinos y trabajadores». «Nuestros polígonos son parte fundamental del motor económico de nuestro municipio, por eso seguiremos haciendo fuerza para lograr que esta obra salga adelante pese a las diferentes adversidades», concluyó el alcalde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.