Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Laredo ya cuentan los días que restan para la celebración de la 108 edición de la Batalla de Flores, Fiesta de Interés Turístico Nacional que aspira a contar con el reconocimiento internacional y que tendrá lugar el viernes, 25 de agosto.
En vísperas de la celebración del concurso de carrozas, los seis carrocistas participantes (presentan un total de 13 alegorías) ultiman estos días sus trabajos con la ilusión y las ganas de otros años, aunque echan de menos una serie de actividades que den un mayor empaque al desfile-concurso. Su principal reivindicación es dar un mayor contenido a los dos días (sábado y domingo) posteriores al certamen. Una de sus propuestas era la celebración de un concurso de charangas que se encargaran de amenizar las calles de la villa, pero el Ayuntamiento pejino ha preferido apostar por la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela ‘Batalla de Flores de Laredo’, ciclo operístico que se inició el año pasado y que este año consistirá en la celebración de dos conciertos (22 y 24 agosto) en la iglesia de Santa María.
Así las cosas, los carrocistas lamentan que este año pueda ocurrir lo que la edición pasada, y es que laredanos y vecinos de la comarca se decanten por acudir a las fiestas de San Ginés en Colindres, con motivo de los conciertos gratuitos que allí se celebran.
Al margen de este asunto, los protagonistas de la fiesta por excelencia de Laredo afrontan esta edición con la esperanza de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, algo en lo que están trabajando de la mano de la concejal de Festejos, Charo Losa.
La programación prevista por el Ayuntamiento de cara a esta semana arranca con varias actividades aunque el plato fuerte tendrá lugar a partir del jueves, con la ‘Noche mágica de las flores’. Se trata de la tradicional visita de laredanos y visitantes a los emplazamientos ‘talleres’, en los que se construyen las diferentes carrozas. Allí podrán comprobar como las agrupación ultiman sus alegorías con la colocación de las flores.
Ese mismo día, a partir de las 20.30 horas, la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción acogerá el segundo concierto de la Gala Lírica ‘Batalla de Flores ‘, en el que solistas del International Opera Studio (IOS) interpretarán ‘Fragmentos de ópera y zarzuela’. La entrada será gratuita y se podrá aportar un donativo a favor de Cáritas-Laredo.
El viernes, durante todo el día, habrá pasacalles, comparsas, peñas, atracciones, música, mercado… A partir de las 13.00 horas, la Asociación Cultural ‘Ventolines de Laredo’ y la Asociación Cultural y Musical ‘Panchoneras de Laredo’ recibirán a las carrozas participantes a su llegada a la pista del desfile. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar el desfile-concurso de carrozas, que permanecerán expuestas durante todo el fin de semana en el aparcamiento detrás de la sede de los Juzgados. A las 20.00 horas, habrá un verbena a cargo de la Orquesta Malassia y, a medianoche la tradicional exhibición de fuegos artificiales.
El sábado, el programa previsto por el Ayuntamiento pejino incluye la exposición de las carrozas que estarán instaladas detrás de los Juzgados. Y el domingo, de 20.00 a 22 horas, en la Plaza de la Constitución, habrá una sesión de bailes para todos los públicos a cargo de Carlos Aja DJ.
Acto seguido, en el Foso del Paseo Marítimo de Laredo, habrá una sesión de cine al aire libre en la que se proyectará la película ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ (no recomendada para menores 7 años y con acceso libre).
La Asociación Come Golayu Que Lo Ha Hechu Güela, ganadora de la edición pasada, tiene muy claro que su objetivo sigue siendo «agradar a la gente». Ángel Gutiérrez, representante del colectivo, señala que no es cuestión de un puesto u otro, «sino de sacar algo nuevo, distinto, que no se haya visto nunca o que sí se ha visto sea desde otro punto de vista. Queremos seguir creciendo imaginativamente».
Esta agrupación sigue apostando por la innovación, algo que no ven reflejado en el programa de actos que rodea a la fiesta. «Estamos igual que hace sesenta años. No hemos evolucionado nada en cuanto al programa de actos», apunta Gutiérrez, que reconoce que su colectivo, integrado por muchos jóvenes, «es muy crítico con estas cosas».
«El Ayuntamiento se gasta 18.000 euros en una gala lírica a la que van cuarenta personas, cuando por 15.000 euros podíamos traer ocho charangas que iban a atraer mucha más gente durante la jornada del sábado», lamenta.
A pesar de las dificultades que han tenido por el trabajo, los integrantes del Grupo Pejino, ganadores en 2015 de la Batalla de Flores, se muestran «ilusionados» y «con las mismas ganas de otros años» de cara a la edición de este año. «Aspiramos a ganar, al menos con una carroza», afirma Álvaro Torre, representante de esta agrupación, que estos días atrás ha estado integrada por una veintena de personas, a las que se sumará un centenar más los últimos días de preparativos.
Torre asegura que para él el día más especial es el jueves, la víspera del concurso, «porque es cuando nos juntamos todos». «Para mí ese día es la Batalla de Flores», revela.
Respecto al programa de este año, aunque dice que apenas ha tenido tiempo para supervisarlo, señala que «todo lo que no sea mejorar lo del año anterior, es ir a peor». En este sentido, cree que habría que buscar algún tipo de actividades encaminadas a aquellos que el viernes no puedan asistir a la concurso por motivos laborales.
Con 31 años de participación, la Asociación Cultural Carrozas Oruña es, en la actualidad, la agrupación más veterana de todas las que participan en el certamen. Hasta en tres ocasiones han ganado la Batalla de Flores, razón por la que cada año aspiran al máximo reconocimiento. Y este año no va a ser menos. Javier Oruña, representante del colectivo, asegura que se encuentran «con muchas ganas e ilusión». «Tenemos una buena carroza y vamos a luchar por todo», advierte.
Como en otras agrupaciones, a penas son cinco las personas que trabajan en las alegorías desde los primeros días hasta llegar a más de un centenar en vísperas de la fiesta.
Sobre el desarrollo de la fiesta, Oruña asegura que su grupo es uno de los que apuesta por celebrar la Batalla en sábado, «aunque eso requiere preparar las infraestructuras para facilitar el aparcamiento».
A parte de esta propuesta, este veterano carrocista valora la dedicación de la edil de Festejos en mejorar cada año este evento.
El Grupo Alegoría, que está capitaneado por Conchi Bustamante y Paco Verano, afronta esta edición con la ilusión de obtener un premio mayor que en ediciones pasadas. «La verdad es que lo vemos muchos mejor que otros años. Queremos estar algo más arriba, no en los puestos más bajos. Estamos muy contentos con lo que hacemos».
Y eso, a pesar de que este año este grupo apenas ha trabajado con cinco componentes durante mucho tiempo. Pero no por ello pierden la ilusión con la que empezaron a participar hace 13 años. Eso sí, Bustamante se muestra muy crítica, a la par que desilusionada, por las «escasas» novedades que presenta el programa de este año. «En las reuniones que hemos mantenido con la edil de Festejos propusimos un concurso de charangas para el sábado, pero parece ser que el alcalde ha preferido apostar por una gala lírica, que va destinada a un público más concreto». «Tendríamos que hacer algo similar a nuestros vecinos de Colindres», propone esta carrocista.
David Expósito, representante de la Asociación Cultural Spartans junto a su padre Cevi, reconoce que este año les está costando más trabajo las confección de sus dos carrozas porque están utilizando una técnica nueva. Todo ese esfuerzo demás esperan que se vea recompensado en forma de premios. «Vamos a por el primer premio en las dos categorías. Nuestra carroza más grande es reivindicativa. Tiene mucho pétalo, que para nosotros es la esencia de la Batalla de Flores».
Respecto al programa previsto este año, Expósito asegura que «estamos avanzando en cosas a nivel de organización», pero cree que «falta más actividades de ocio durante el fin de semana». Una vieja reivindicación de los carrocistas. «Trabajamos todo un año para que todo se limite a un desfile de dos horas. Es necesario dar más empaque a la fiesta, que sean cuatro días de actividades. Se podría meter un concierto el sábado», comenta este carrocista, que considera necesarias estas mejoras para que la fiesta «crezca».
El Grupo El Cantu, integrado por más de 200 personas, afronta esta nueva edición de la Batalla de Flores con la misma ilusión que otros años, aunque «no nos obsesionamos por los premios», según comenta Santiago Fernández, representante de esta asociación. «Tenemos una buena carroza, pero ni siquiera nos planteamos un primero o tercer premio porque, además, sabemos que el resto de carrozas también son muy buenas».
Con esta son ya nueve las participaciones que suma este grupo en el concurso-desfile de carrozas pejinas. Fernández, que reconoce que se han ido incorporando a la fiesta algunas novedades en los últimos años como la exposición de carrozas, lamenta que el Ayuntamiento no haya dado el visto bueno al concurso de charangas que habían propuesto los carrocistas para los días posteriores al desfile de este año. Respecto al reconocimiento de Fiesta de Interés Internacional, este carrocista cree que «hay que hacer las cosas bien para que nos lo concedan a la primera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.