Secciones
Servicios
Destacamos
Laredo acoge este viernes, 25 de agosto, la 108 edición de la Batalla de Flores, Fiesta de Interés Turístico Nacional y que aspira a lograr el sello Internacional.
El acontecimiento principal del festejo, que también es Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial, es ... el desfile de las carrozas, decoradas con claveles y otras flores, por las calles centrales de la villa.
Un total de 13 carrozas, elaboradas por seis carrocistas, participarán en la Batalla. Siete lo harán en la categoría A (las más grandes) y seis, en la categoría B (las más pequeñas).
Grupo El Cantu
‘Tatanka’ (Categoría A)
75 millones de búfalos llegaron a cubrir el continente norteamericano antes de la llegada del hombre blanco. Para las tribus el Tatanka (búfalo en idioma Lakota) no solo era una forma de vida, también formaba parte de sus creencias y mitos. Un pueblo conectado espiritualmente a un animal, el cual le otorgaba su fuerza y fiereza en el combate. Para los grandes jefes, además de símbolo de honor, el búfalo también significaba reverencia y aprecio especial por todas las cosas que la Tierra ofrece a sus hijos.
Grupo El Cantu
‘Con un poco de azúcar...’ (B)
La niñera más famosa del mundo ha llegado a Laredo con ganas de divertir a todos los niños con sus lecciones. La primera de todas es: cuando no sepáis como expresar vuestra alegría solo con palabras, tan sólo debéis cantar … «Es supercalifragilisticoespialidoso aunque suene extravagante, raro y espantoso si lo dice con soltura quedará armonioso supercalifragilisticoespialidoso».
Grupo Pejino
‘Bonerock’ (A)
El sonido que nadie sabe de donde viene comienza siendo un murmullo. A medida que se acerca, el ritmo va introduciéndose lentamente en nuestro cuerpo. Cuando podemos ver con horror de dónde proviene y quién está al mando de las baquetas ya es demasiado tarde … Estamos atrapados, en su Bonerock.
Grupo Pejino
Príncipe Alí’ (B)
Agrabah, un lugar de arena y misterios, donde las noches son mágicas y los días nos muestran un fantástico mundo. De entre sus calles surge la leyenda de las aventuras del niño que fue ladrón y se convirtió en príncipe, del genio magnífico y la asombrosa alfombra voladora. Esta es la historia… del Príncipe Alí.
Spartans (David y Cevi Expósito)
‘1, 2, Ya viene a por ti’ (A)
El Camino por un campo infinito lleno de flores. Su dulce fragancia satura el aire que respiro. El cielo es azul allá donde mire y me distraigo pasando la palma de mi mano por los delicados pétalos de colores. Escojo una flor de cada variedad y con la goma que sujetaba mi pelo formo un ramo. De repente todo se vuelve oscuro, mi sueño se ha transformado en pesadilla. Corro entre flores marchitas. No quiero mirar, Freddy está muy cerca, noto su aliento mortal en mi nuca y ya no tiene sentido continuar huyendo. ¡Este es mi sueño!, grito lanzando al viento el ramo. Las flores caen al suelo y donde solo había desolación miles de florecillas brotan cubriendo la tierra agrietada. Me giro y tú estás a mi lado sonriéndome. Hoy hemos ganado la batalla.
Spartans (David y Cevi Expósito)
‘Pink Panther’ (B)
La música, que tan bien conozco, se escapa por las ventanillas del coche que se acerca. Un niño rubio conduce el singular deportivo. Estaciona al verme, la puerta se abre y la Pantera Rosa aparece. ¿Es a mí? le pregunto señalándome con el dedo. La pantera rosa asiente y me ofrece su mano. Quiero volver a ser ese niño que creía que existía una pantera que se podía bañar en una lavadora. ¡Arranca! Hoy viviré una aventura que jamás olvidaré.
Grupo Atalaya ‘Planeta Pizza’
‘Venezia’ (B)
Carroza que representa de manera artísticamente floral una mascarada. Acontecimiento festivo callejero muy típico en la ciudad de Venecia, donde las máscaras, las góndolas y los disfraces invaden todos los años sus calles y canales.
Carrozas Oruña
‘Corsaria’ (A)
La composición artística refleja la legendaria figura de la mujer corsaria, un símbolo de fuerza y libertad que se enfrenta a los peligros del mar con determinación y valentía. La pieza central da forma a una mujer fiera, aguerrida y sin miedos, que al mismo tiempo se encuentra rodeada de un marco bello y colorido. Este contraste pretende hacer un distinguido homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia han aportado tanto al desarrollo de nuestra sociedad sin recibir, en muchas ocasiones, el reconocimiento que merecen. La corsaria que da forma y nombre a esta composición trata de reflejar el arrojo y la valía con la que las mujeres se han enfrentado siempre a las adversidades, creando un ejemplo a seguir de libertad, determinación y valentía.
Carrozas Oruña
‘Payasada’ (B)
Composición artística, pensada y dedicada a los más pequeños. El Payaso, personaje satírico que se burla de lo cotidiano. Extravagante, bromista, simpático, burlón. Claras características de estos intérpretes tan divertidos, sobre todo para el mundo infantil. En esta carroza titulada Payasada, e ideada para los niños, el payaso viene a representar la alegría y la simpatía que buscamos proyectar hacia nuestros más pequeños.
Grupo Alegoría
‘Noah Wunder’ (A)
Cuenta la leyenda que Dios traería un diluvio sobre la tierra, para destruir y acabar con todo aquello que produce daño, todo aquello que hay en la tierra perecerá. Vio que había comportamientos y acciones de los hombres con mucha maldad en el mundo, sintiendo tristeza en su corazón. Ordenó a Noé que construyera un arca para la salvación, entre otros, a toda clase de animales, por parejas para que pudieran seguir reproduciéndose, para que terminada la tempestad hubiera vida en el mundo.
Grupo Alegoría
‘Magic’ (B)
El tema es la magia, ese conjunto de trucos en el que el mago logra impresionar al público, utilizando cartas, cajas o sombreados de doble fondo que hacen aparecer y desaparecer cosas. Los espectáculos de magia logran maravillar a niños y atraer la atención de adultos que no logran encontrar una explicación lógica a lo que están observando. La magia, sinónimo de encanto, fascinación, ilusión... es lo que queremos transmitir en nuestra alegoría. «Que la magia nos descubra un nuevo mundo y nos aporte felicidad y alegría».
Come Golayu
‘Hábitat’ (A)
Compartir espacio vital no siempre es fácil. No lo es ahora, ni lo fue en los tiempos en los que el hombre no había sido imaginado todavía por ninguna de las especies que habitaban el planeta. El mundo, convertido en un ring de lucha de poder disfrazada de supervivencia. Nuestro hábitat.
Come Golayu
‘Pequeña nobleza’ (B)
Centenario es nuestro reino y centenaria es la Batalla de Flores. Fiesta a la que acudimos, nosotros, los pequeños nobles. ¡Preparad las almenas! ¡Engalanad los torreones! Porque el castillo debe ser, una explosión de colores. Bailad, cantad y disfrutad, que en esta fecha además los 10 años de Golayu vamos a celebrar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.