![La Batalla de Flores, una fiesta que ha variado de fecha a lo largo de su historia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/27/media/cortadas/batalla-kRgD--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La Batalla de Flores, una fiesta que ha variado de fecha a lo largo de su historia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/27/media/cortadas/batalla-kRgD--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
LAREDO.
Domingo, 27 de octubre 2019, 13:23
Los vecinos de Laredo viven desde hace unos días inmersos en la polémica desatada a consecuencia de la fecha de celebración de la próxima edición de la Batalla de Flores, que tiene 110 años a sus espaldas. El pasado lunes, el tripartito de gobierno ( ... PSOE-PRC-SSPL) empleó su mayoría en el Pleno para aprobar su propuesta de adelantar el evento al penúltimo viernes de agosto de 2020,- el día 21-, frente a la postura de los tres grupos de la oposición que defendían que se fijara el último domingo de agosto, como se ha venido haciendo en las últimas cinco décadas, salvo en 2018.
A lo largo de su dilatada trayectoria, la Batalla de Flores ha ido cambiando de sitio en el calendario. Eso sí, mayoritariamente se ha organizado para la última semana de agosto, bien en domingo o en viernes. Incluso en jueves.
Según se cuenta en el libro 'Batalla de Flores. 100 años de historia viva', la efeméride nació el domingo 30 de agosto de 1908 con el objeto de «preparar un festejo de despedida de la época estival». «El por entonces secretario del Ayuntamiento, el carismático Arsenio Lazbal González, inspirándose en ciudades levantinas como Valencia y Murcia -pioneras en citas florales-» propuso la idea de imitarlas dentro de la dársena del puerto una Batalla de Flores naval, queriéndose dar así un carácter marinero». «Su iniciativa fue aprobada y muy bien acogida por todos, tanto por la Corporación municipal, presidida en aquel momento por Andrés Gándara Izaguirre, como por la Cofradía de Pescadores, cuya colaboración y apoyo era primordial» por tratarse en una iniciativa que tendría como escenario el mar».
Al año siguiente, el 29 de agosto de 1909, tuvo lugar la segunda edición, que fue en tierra, aunque según se recoge en el periódico santoñés El Avisador, el 20 de agosto de ese año también hubo una batalla floral en el agua en la que participaron nueve vapores pesqueros.
Desde entonces hasta 1935, la fiesta estuvo fija en el último domingo de agosto salvo alguna ocasión en que se adelantó una semana. El domingo 25 de agosto de 1940, tras cuatro años de ausencia debido de la Guerra Civil, se retomó y hasta el año 1963 se siguió eligiendo un domingo si bien en algunos años (como en 1945, 1946, 1947 y 1948) se pospuso a septiembre.
La Batalla de Flores comienza a desarrollarse el último viernes de agosto a partir de 1965. «Ese año, el por entonces alcalde pejino, Tomás Dehesa, planteó cambiar el día de celebración, tras la sugerencia realizada por Miguel Domosti. El motivo no era otro que evitar el caos que la avalancha de espectadores provocaba con el consiguiente colapso de la villa y sus accesos. Muchos carrocistas, como Corro, se oponían a la idea, pues temían la ausencia de público. Sin embargo, la Batalla resultó un éxito rotundo con la asistencia de más de 35.000 personas, y eso siendo un día laborable».
Desde 1965 hasta la actualidad -en el año 1969 se celebró en jueves- mayoritariamente la fiesta ha tenido lugar el último viernes de agosto, salvo algún excepción como la del pasado 2018.
Los problemas con la sequía, la escasez de flores y, en ocasiones, la falta de mano de obra para encarar todo el trabajo que lleva consigo la Batalla, vienen siendo una constante, según señaló el doctor en Historia y director del Archivo Municipal de Laredo, Baldomero Brígido, en un artículo recogido por este periódico este verano. Estas circunstancias han provocado cambios de fechas en una serie de ediciones que han supuesto adelantar o retrasar la fecha para adaptarla a las necesidades de los carrocistas.
En julio de 1979, coincidiendo con la 70 edición, los artistas Juan Antonio Quintana, Ángel Sainz, Remigio Herboso y Adolfo Zubillaga elevaron una instancia al alcalde y la Corporación para solicitar un adelanto.
«(...) Queremos ponerles en antecedentes de que la construcción de nuestras carrozas es primordial la mano de obra ya que de no contar con ella, nos será imposible participar en la Batalla de Flores, y vemos que en esa fecha elegida por la Corporación, la ayuda de laredanos nos va a ser difícil encontrar, puesto que de todos es conocido que las empresas de la comarca Femsa, Magefesa, etc... finaliza su periodo de vacaciones el domingo día 26, haciendo, por tanto, muy difícil nuestra labor».
En dicha comunicación también hacían referencia a otro punto importante, la flor. «Las flores que tenemos plantadas, debido a las condiciones climatológicas que hemos tenido, se encuentran en un avanzado estado de madurez. Si se pospone una semana más el festejo, nos podemos encontrar con las flores inutilizables. Por ello, y a la vista de nuestras sugerencias, creemos se debiera de reconsiderar la posibilidad de adelantar la Batalla de Flores, al viernes anterior, día 24». De esta forma, explicaron, tendrían la plena seguridad de que tendrían la ayuda de laredanos para confeccionar las carrozas y se garantizaban flores en buen estado. Esta petición la escribieron el día 6 de julio de 1979 y la corporación accedió por mayoría de sus miembros al traslado de la fiesta del viernes 31 de agosto al viernes anterior, 24 de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.